Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Sindicales. Julio Castro.

 

Publicado en Revista 125

Una joven adolescente paquistaní de 16 años, Malala Yousafzai, fue galardonada el pasado 10 de octubre con el Premio Sájarov a la libertad de conciencia, por parte del Parlamento Europeo.
El premio fue otorgado a Malala por defender, en forma inquebrantable, el Derecho a la Educación de las Niñas, luego de haber sobrevivido a un atentado de los talibanes.

Publicado en Revista 122

Sabemos que las TIC por sí solas no son suficientes y que es necesaria la presencia del docente, para lograr un trabajo sistemático y responsable en las aulas sobre los diferentes usos que de ellas se haga. El Plan Ceibal nos ha provisto de esta nueva herramienta para que la usemos y le saquemos el máximo provecho, y en nosotros está el querer aceptar el desafío. 

Como docente de sexto grado a la docente le preocupaba el desconocimiento de los niños en cuanto al potencial educativo de los programas de la XO y la facilidad del uso para escuchar música o bajar juegos.
La oportunidad llegó de la mano de conceptos desde las ciencias físicas (conceptos a enseñar en el grado);  el recorte conceptual se planificó poniendo foco en la luz. 

Publicado en Revista 122

Desde su autoconvocatoria en el año 2011, el grupo recurre a aportes de la metodología “natural e integral” creada por la maestra uruguaya Cledia de Mello, asumiendo y resignificando su valioso legado. No obstante, la búsqueda del colectivo es a potenciar sus singulares experiencias docentes desde la reflexión sistemática y abierta al diálogo con múltiples disciplinas y vertientes teóricas.

Tal como planteaban en la primera narrativa que elaboraron, sostienen «el propósito de contribuir en algo a las trayectorias de reflexión, ensayo y autoría de los maestros uruguayos» (Bonilla y otras, 2012:64). Es oportuno precisar que el presente relato se centra en aspectos vinculados a la enseñanza de la Lengua y en particular, algunas premisas acerca de la enseñanza de la lectura. Al mismo tiempo, que se ven movilizadas por una inquietud más honda: ¿cómo se vive la experiencia de enseñar?

Publicado en Revista 122

Artículo publicado en el diario.es (04/07/2013) 

En línea: http://www.eldiario.es/desalambre/conflicto/armas_nucleares-consecuencias-humanitarias-informe-WILPF-ICAN-abolicion_0_150135719.html

Publicado en Revista 120

¿Cuál sería el sentido de la educación en derechos humanos? Según Magendzo, la educación en derechos humanos también debe propender a construir sujetos de derecho con la capacidad y el poder de actuar y exigir el cumplimiento de sus derechos de manera argumentada e informada. La doble misión de esta educación sería formar personas capaces de defender sus derechos y los de otros seres y que tiendan a transformar las realidades injustas. La pedagogía que justifica dicho accionar es la pedagogía crítica que hace énfasis en la toma de conciencia en la comprensión precisa y profunda de su situación histórica para transformarla. Para ello es necesario educar para el empoderamiento del individuo como un ser activo, cooperativo y social. Ahora bien, ¿qué metodología se corresponde con esta educación? ¿Qué sociedad queremos con esta educación?  Estas preguntas y sus respuestas,  son abordadas por la autora en el artículo.

Publicado en Revista 119
Sábado, 12 Noviembre 2016 15:00

Avanzar en Cultura de Paz en el 2013

Avanzar en cultura de paz, para promover una sociedad más justa, mejorando la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, bajando los índices de violencia y delincuencia, para mejorar la seguridad y lograr el pleno respeto de los derechos humanos de todos los uruguayos.

Publicado en Revista 117