Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Jueves, 02 Junio 2016 19:20

¿Estamos educando en la diversidad?

Reflexión acerca de la atención en la diversidad en el aula. Propone que el fracaso escolar no es una consecuencia del hecho que los niños no tengan supuestas capacidades para aprender, ni debido a que sus familias son deficitarias o carentes culturales. El fracaso escolar, afirma, se debe a que la distribución de los bienes culturales y educativos es desigual en nuestra sociedad, por responder a la lógica del mercado excluyente. Acaso cuando fracasa un niño, ¿no fracasa el sistema todo?

Publicado en Revista 112

Proyecto realizado en una escuela pública de Villa del Cerro, en Montevideo, con niños de nivel inicial 4 y 5 años, en el Área del Conocimiento de Lenguas, en el marco del Curso de Lenguaje en escuelas de Tiempo Completo en el año 2011.

Se plantearon propuestas en las que se incentivó la oralidad, permitiendo la ampliación del conocimiento, la comprensión y la producción lingüística. El tipo de aprendizaje en el que se basó la propuesta es el de la potenciación de la inteligencia emocional de los alumnos, respetando la diversidad.

Publicado en Revista 112

Educación especial como un ámbito más dentro del marco de la educación en su conjunto. La propuesta es integrarse y formar parte de ella, desde sus fundamentos teóricos: atender, educar, ofrecer cobertura a alumnos que de ella requieren su especificidad.

Publicado en Revista 111

Establecer niveles en el desarrollo en las adecuaciones curriculares tiene el objetivo de ser una guía para el docente, proporcionando líneas de acción a los efectos de organizar secuencias didácticas.

Publicado en Educación Especial

Esta propuesta se inicia a través de la actualización de lo que es hoy la enseñanza de la historia en la trama de las complejas diversidades y continuos cambios que enfrentan las sociedades en un mundo que sufre día a día mayores alteraciones en sus múltiples ámbitos.

Jueves, 31 Octubre 2013 20:00

Llegó Facundo a nuestra escuela…

La diversidad es una condición inherente a lo humano. Es deber de las instituciones educativas reconocerla y asumirla, para propiciar el desarrollo de cada niño como ser único, con las características que lo identifican.

 

 

Publicado en Educación Especial
Viernes, 22 Marzo 2013 18:18

Educar desde y hacia la multiculturalidad

Concepto: El hecho de la coexistencia de diversidad en este mundo y en nuestro país no es ninguna novedad.  Sin embargo, muchas de las políticas públicas en materia educativa están basadas en el mito de sociedades homogéneas. La constatación del conflicto multicultural en la escuela debe traducirse en una revisión profunda de los manuales escolares, del discurso institucional y del currículo oficial. Junto al análisis de esta vertiente preponderantemente patente hay que prestar gran atención a los procesos educativos latentes u ocultos.

 

Publicado en Contexto educativo
Jueves, 21 Marzo 2013 18:06

Nuevas rutas para un nuevo programa

Nuevas rutas para un nuevo programa

Autor: Ana Ma. Bello

Concepto: El nuevo programa escolar supone un desafío desde los contenidos, tanto de las tradicionales como de las nuevas asignaturas, en el amplísimo abanico de edades, intereses y circunstancias que el principio ético y filosófico de la diversidad demanda. El uso de la informática pone al alcance de ojos y manos un universo multitudinario que ahora puede ser perseguido y alcanzado.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Una alumna diferente y una maestra común: atención a la diversidad

Autor: Jacqueline Daniela Reccioppe Da Silva

Concepto: Tercer Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo describe la experiencia de una maestra que nunca había vivido la integración de una alumna ciega en su grupo de 1er. año escolar, en una escuela de contexto desfavorable. Todo un desafío, sin duda.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Adaptación, evolución, identidad, diversidad ¿De quién es la patita?

Autor: Leticia Jacquelin Finozzi Correa

Concepto: Mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo nos plantea el desafío de la búsqueda de respuestas, procurando que los alumnos sean capaces de avanzar en los niveles de conceptualización.

Revista Nº 88
Abril de 2008