Autor: Roxana Hernández Cruz
Concepto: Qué es la expresión corporal, elementos de la comunicación corporal, la conciencia del cuerpo, del espacio y del tiempo, son algunas de las temáticas abordadas en este artículo.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Limber Santos
Concepto: Los tiempos actuales marcan un quiebre en la continuidad histórica, en lo que se refiere a las propuestas curriculares para la escuela rural. Sea como fuere, el currículo prescripto siempre cede ante la presencia de la realidad, en términos de priorización y adaptación.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Alejandra Leal
Concepto: El espacio lúdico al servicio del Lenguaje se implementa como estrategia para que el alumno se comunique hablando y escribiendo, al tiempo que incorpora las características de las diferentes situaciones de comunicación. La estructura descriptiva permite al niño que ingresa a 1er. año avanzar significativamente en la escritura de textos. También facilita la integración de la familia al quehacer cotidiano en la escuela.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: María Dibarboure
Concepto: La historia de la ciencia nos muestra que las dificultades de aceptación y conceptualización sobre el vacío llevaron mucho tiempo de procesamiento. La idea no es la conceptualización como un fin en sí mismo, sino como generador de espacios que permitan desarrollar, en el ámbito escolar, habilidades propias del pensamiento científico.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Sandra Silva
Concepto: Este artículo plantea una secuencia desarrollada con niños de 5 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica, que se inserta en el proyecto educativo sobre mejoramiento del medio ambiente y promoción de la salud.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Natalia Demarco
Concepto: Relato de una experiencia con niños de 3 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica. Las propuestas que se exponen son el comienzo de otras muchas, creadas con el colectivo docente, que buscan propiciar en los niños variados acercamientos a la lengua oral y escrita.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Olga Belocón, Lilián Bentancur
Concepto: En los últimos tiempos se ha reavivado, en nuestro medio, el debate acerca del lugar de la decodificación en el aprendizaje de la lectura y escritura. Discusión que resurge luego de los resultados obtenidos de investigaciones realizadas en el marco de la psicología cognitiva. Este artículo realiza un breve repaso a las conclusiones de esos trabajos, lo que permitirá entender el resurgimiento de dichas preocupaciones.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Shirley Siri
Concepto: La autora plantea en este artículo que la docencia es una profesión dinámica, ya que en ella convergen los conocimientos y el avance científico, el avance tecnológico y el contexto social, todos ellos en permanente cambio. Estos cambios hacen que surjan distintas corrientes didácticas que orientan la enseñanza de acuerdo a los tiempos, a los recursos así como también surgen nuevos roles en la profesión docente.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Lilián Bentancur
Concepto: ¿Qué contenidos de enseñanza de la lectura deberían abordarse en la escuela? Su secuenciación debería sustentarse en los principios de complejidad y recursividad, al tiempo que habría que distinguir entre contenidos que se abordan sin llegar a sistematizar su enseñanza, y contenidos cuya enseñanza debería ser sistemática en cada nivel.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Agustina Calero, María José Pagalday
Concepto: Este artículo describe una experiencia de intervención docente en el primer nivel escolar, problematizando, haciendo observaciones y planteando desafíos, respetando los tiempos de cada niño.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO