Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Recordatorio del fallecimiento de este novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués para quien “No se trata solo de instruir, sino de educar. Y, desde dentro, repercutir en la sociedad. Aprendizaje de la ciudadanía, eso es lo que creo sinceramente que falta.”

Publicado en Editoriales
Viernes, 25 Octubre 2013 19:47

Sobre la revista

La revista QUEHACER EDUCATIVO de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria es la construcción colectiva de los maestros uruguayos,  profesionales de la Educación Pública.

Nacida del impulso democratizador, para que nuestros compañeros puedan contar con el conocimiento de las corrientes didácticas y pedagógicas actuales, independientemente del lugar en el que desarrollen su tarea.

La apuesta es a que signifiquen una verdadera contribución al magisterio nacional en su afán de mejorar cada día la Educación Pública, para todos, sin exclusiones, donde se efectivice el derecho a la formación permanente que todas las maestras y maestros tenemos.

En 1990 se realizan las primeras publicaciones. Éstas se sistematizan en la segunda época. Comienza a llegar periódicamente a los maestros a partir de junio de 1991, como producto de la reflexión, análisis e investigación sobre la tarea cotidiana que se desarrolla en las aulas de las escuelas de nuestro país.

A lo largo de los años, muchas maestras y maestros han dedicado su tiempo militante a la tarea de estudiar los autores y especialistas internacionales más actuales, recopilar sus experiencias áulicas, reflexionar sobre ellas y compartir sus vivencias de hacer escuela cada día.

En estos veintidós años ininterrumpidos de comunicación, nuestra revista llega a todos los rincones del país con más de ciento veinte números que abordan las temáticas más diversas, con un enfoque actualizado, marcando el devenir de la historia de los últimos años.

A través del recorrido virtual en el marco del espacio en  la  página web de la FUM-TEP, compartiremos el pasado y el presente, que dinámicamente se va conjugando para poderlo compartir con quienes nos visiten .

Publicado en Quehacer Educativo

Carta abierta al Sr. Presidente de la República.

 

La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria  rechaza enfáticamente los dichos del Presidente de la República cuando afirma que los maestros trabajamos solamente 4 horas y que para ganar más tenemos que trabajar más.

Estas afirmaciones no se ajustan a la realidad ya que los maestros le dedicamos horas no pagas diariamente a la preparación de nuestras clases, y muchos trabajamos en dos Escuelas.

Para que el acto educativo de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo dentro de las aulas con profesionalidad y compromiso, debemos dedicar horas de nuestro tiempo personal a planificar, realizar cursos de actualización, corregir, estudiar, realizar informes, seguimiento de los alumnos, coordinación con otros maestros, días de campamento, entrevistas con padres, atención a comedores escolares, etc.

Asimismo, más de 9000 Maestros uruguayos dedican horas de su tiempo en viajar para llegar a su lugar de trabajo, en Escuelas fuera del Departamento o en Escuelas Rurales.

Por todo esto entendemos que el Sr. Presidente de la República tiene una imagen distorsionada de la realidad, o está muy mal asesorado.

 Por otro lado consideramos que este tipo de afirmaciones, que significan una falta de respeto y consideración a los maestros, no contribuyen en nada a la solución de este conflicto y menos aún a la dignificación y el reconocimiento de quienes tenemos a cargo la educación de los niños de este país.

Para mejorar la Educación Pública, un Maestro debería poder vivir de un salario y contar con tiempo para continuar perfeccionándose.

 

 


 

 Elbia Pereira

098873619

Secretaria General F.U.M.-T.E.P.

 

Publicado en Documentos Políticos

Concepto: La cuestión acerca de la permanencia y el cambio en los sistemas escolares parece haberse      vuelto, desde hace un tiempo, uno de los temas centrales de debate.

Desde diferentes perspectivas, numerosos autores se han dedicado a estudiar aquello que permanece y las mutaciones que se producen como resultado, o no, de los intentos de cambio.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 16:10

Un museo capturado por las XO

Un museo capturado por las XO

Autor: Ana María Bello

Concepto: Un museo es un texto de múltiples lecturas. Las XO pueden potenciarlo como máquina del tiempo, y como espacio incitador de la curiosidad. La computadora atrapa al museo y viaja a la familia, democratizando el patrimonio colectivo que encierra.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Uso de la Plataforma Dokeos - "Una herramienta para aprender"

Autor: Marcela Brener

Concepto: Este artículo recoge una entrevista realizada al maestro Ruben Pereira, de la Escuela Nº 5 de Salto, quien desde hace un tiempo trabaja con la inclusión de las tecnologías, y ha recibido por ello varias merecidas distinciones dentro y fuera de nuestro país.

Revista Nº 97
Octubre de 2009
Descargar

Viernes, 22 Marzo 2013 16:06

Cómo mirar las esculturas

Cómo mirar las esculturas

Autor: Ángel Gallino, Lellis Díaz

Concepto: Con este trabajo se pretende abarcar la dimensión vinculada a la apreciación y valoración de las obras escultóricas, y al mismo tiempo sugerir ideas para el abordaje de la producción con viejos y nuevos materiales.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Tiempos de leer. revisar, aprender, pensar... y enseñar

Apoyo bibliográfico

Autor: María Diberboure

Concepto: Dada la vasta producción de materiales destinados a la educación, es cada vez más necesario manejar algunos criterios que nos permitan adoptar una postura crítica ante ellos. ¿Quién escribe y desde qué lugar? ¿Para quién es el material? Pensando en nuestra tarea, ¿cuál sería el material más adecuado? La autora responde estas preguntas y esboza algunas sugerencias.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 15:53

Año Internacional de la Astronomía

Año Internacional de la Astronomía

Autor: María Dibarboure

Concepto: En el presente año se dan circunstancias especiales para la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Al mismo tiempo se conmemoran 400 años del telescopio construido por Galileo Galilei, lo que da lugar a celebrar el Año Internacional de la Astronomía, y los 200 años de Charles Darwin y el origen de las especies, hecho también celebrado mundialmente.

Es nuestra intención que QUEHACER EDUCATIVO se haga eco de estas celebraciones yaporte información, ideas y sugerencias para lapráctica en escenarios escolares.
En particular, en este número, nos abocaremosexclusivamente a la Astronomía

Revista Nº 94
Abril de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción