Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

La tríada espacios-tiempos-recursos forma parte de los acontecimientos didácticos en grupos multigrado, de manera intensa y múltiple. Ella exige un gran esfuerzo del maestro, compensado por los efectos que produce sobre los niños y sus procesos de aprendizaje.

Lunes, 31 Marzo 2014 21:37

La flor más grande del mundo…

Este artículo relata una experiencia que se realizó con un grupo de 4º año, en una escuela de Tiempo Completo de Montevideo, a partir de la lectura del cuento de Saramago “La flor más grande del mundo”. En esta secuencia didáctica se trabajaron varios contenidos de enseñanza de la lengua.

Conocer la interna de las instituciones educativas permitirá entonces -con precisión y rigor- mostrar a las autoridades que ya no es posible legislar políticas educativas desde una perspectiva homogénea, porque a cada centro concurren sujetos ciertamente diferentes.

Viernes, 28 Marzo 2014 21:30

“Nuestras Raíces”

Al decir de los niños de una Escuela de Práctica de Mercedes, “los niños invitamos a viajar en el tiempo” para recuperar nuestras raíces, que quizá sean comunes a muchos de los que vivimos en este pequeño gran país. En definitiva, son esas historias las que han servido para forjar nuestra identidad y la de nuestro pueblo.

Publicado en Contexto educativo

Recomponer las relaciones de las escuelas con las familias es reconstruir redes de posibilidad que parten de las instituciones educativas, pero que al mismo tiempo las trascienden.

Martes, 25 Marzo 2014 21:58

Recuperando los sentidos perdidos

En los últimos tiempos se ha vuelto imprescindible la resignificación conceptual y práctica de términos como democracia, ciudadanía y participación. En ello, la educación, y particularmente la escuela, tienen mucho que aportar.

Martes, 25 Marzo 2014 21:31

El tiempo geológico

Artículo que continúa el tratamiento de temas vinculados con la Geografía Física y expone de qué forma se datan las rocas y de qué se valieron los neocientíficos para afirmar que la corteza terrestre está en permanentes cambios.

El Presidente de la República, José Mujica, asistió el pasado viernes 6 al Acto de cierre de actividades del año de la revista QUEHACER EDUCATIVO de FUM-TEP, evento en el que se entregaron los Premios 2013 del Concurso de Trabajos Pedagógicos-Didácticos.

El mandatario se mostró muy cómodo e incluso esperó a que finalizara la entrega de premios para hacer uso de la palabra y fue quien personalmente entregó el Primer Premio. Saludó también a todos y cada uno de los ganadores.

En su discurso, Mujica agradeció a los maestros por “bancar” en las aulas situaciones que van más allá de lo estrictamente curricular y de la carrera de magisterio. “No se trata solo de enseñarle, se trata además de contenerlo, se trata además de estar con ellos, se trata de sustituir lo que el hogar no da porque la vida de la sociedad ha cambiado”, dijo.

“Yo les tengo que agradecer por lo que tienen que bancar.  Cuando yo iba a la escuela no se le ocurría a un gurí, irle con chismes que la maestra me hizo esto y lo otro porque la vieja nos hacía marcar el paso, ni abríamos la boca. Ahora van y a la maestra, la insultan, le dicen cualquier cosa, cualquier disparate y eso es la sociedad que ha perdido respeto. Por eso les tengo que agradecer, porque tienen que bancar eso”, afirmó el Presidente y solicitó a los “queridos maestros” que traten de “sacar gurises que aprendan a convivir en la sociedad”.

En tanto, la Secretaria General de FUM-TEP, Maestra Elbia Pereira, mostró un ejemplar del año 1998 de la revista QUEHACER EDUCATIVO, cuya portada hacía referencia a la problemática de la repetición escolar. “Y hoy, 15 años después, desde algunas esferas se intenta culpar a los maestros por la repetición, cuando todos sabemos que lo que empeoró y determina la no aprobación, son las condiciones que rodean al niño y que debemos trabajar para que la escuela pase por el niño y no al revés”, sostuvo.

Elbia Pereira añadió que no van a “bajar los brazos no vamos a bajar los brazos, pues nos enfrentamos a nuevos desafíos, pero lo que trasciende a los tiempos es el compromiso de los maestros con la profesión y que hoy no se toma en cuenta o se intenta desprestigiar desde algunos lugares”.

    Al evento también asistieron: el Director General de Primaria Maestro Héctor Florit, el Viceministro de Educación y Cultura, Maestro Óscar Gómez y el Director Nacional de Educación, Maestro Luis Garibaldi.
El numeroso público asistente, integrantes de la Revista, colaboradores y asesores, una vez terminado el Acto, compartieron luego un brindis con los docentes premiados y sus familiares.
      


Publicado en Noticias y Novedades

Seguimiento de los cambios y permanencias que se fueron dando en la Escuela de Tiempo Completo Nº 100 “Manuel García López” (San José), a lo largo del período de obras en la escuela, ya que los mismos no la afectaron solamente a ella sino también a su entorno, cuyo paisaje fue variando con el transcurso de las obras.

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción