Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Martes, 17 Marzo 2020 20:02

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Política de privacidad

Fecha efectiva: March 17, 2020

FUMTEP ("nosotros", "a nosotros", "nuestro") opera el sitio web https://www.fumtep.edu.uy (en adelante, el "Servicio").

Esta página le informa de nuestras políticas en materia de recopilación, uso y divulgación de datos personales cuando utiliza nuestro Servicio y de las opciones de las que dispone en relación con esos datos.

Utilizamos sus datos para prestarle el Servicio y mejorarlo. Al utilizar el Servicio, usted acepta la recopilación y el uso de información de conformidad con esta política. A menos que esta Política de privacidad defina lo contrario, los términos utilizados en ella tienen los mismos significados que nuestros Términos y Condiciones, disponibles en el https://www.fumtep.edu.uy

Definiciones

  • Servicio

    Servicio es el sitio web https://www.fumtep.edu.uy operado por FUMTEP

  • Datos personales

    Datos personales significa los datos sobre una persona física viva que puede ser identificada a partir de esos datos (o con esos datos y otra información de la que dispongamos o probablemente podamos disponer).

  • Datos de uso

    Datos de uso son los datos recopilados automáticamente, generados por el uso del Servicio o por la propia infraestructura del Servicio (por ejemplo, la duración de la visita a una página).

  • Cookies

    Las cookies son pequeños archivos ialmacenados en su dispositivo (ordenador o dispositivo móvil).

Recopilación y uso de la información

Recopilamos diferentes tipos de información con diversas finalidades para prestarle el Servicio y mejorarlo.

Tipos de datos recopilados

Datos personales

Cuando utilice nuestro Servicio, es posible que le pidamos que nos proporcione determinada información personalmente identificable que podrá ser utilizada para contactar con usted o para identificarle ("Datos personales"). La información personalmente identificable puede incluir, entre otras, la siguiente:

  • Cookies y datos de uso

Datos de uso

También recopilamos información sobre la forma en la que se accede y utiliza el Servicio («Datos de uso»). Estos Datos de uso pueden incluir información como la dirección del protocolo de Internet de su ordenador (por ejemplo, dirección IP), tipo de navegador, versión del navegador, las páginas que visita de nuestro Servicio, la hora y la fecha de su visita, el tiempo que pasa en esas páginas, identificadores exclusivos de dispositivos y otros datos de diagnóstico.

Datos de cookies y seguimiento

Utilizamos cookies y tecnologías de seguimiento similares para rastrear la actividad de nuestro Servicio y mantener determinada información.

Las cookies son archivos con una pequeña cantidad de datos que pueden incluir un identificador exclusivo anónimo. Las cookies son enviadas a su navegador desde un sitio web y se almacenan en su dispositivo. Otras tecnologías de seguimiento también utilizadas son balizas, etiquetas y scripts para recopilar y rastrear la información, así como para mejorar y analizar nuestro Servicio.

Usted puede ordenar a su navegador que rechace todas las cookies o que le avise cuando se envía una cookie. Sin embargo, si no acepta cookies, es posible que no pueda utilizar algunas partes de nuestro Servicio.

Ejemplos de Cookies que utilizamos:

  • Cookies de sesión. Utilizamos Cookies de sesión para operar nuestro Servicio.
  • Cookies de preferencia. Utilizamos Cookies de preferencia para recordar sus preferencias y diversos ajustes.
  • Cookies de seguridad. Utilizamos Cookies de seguridad para fines de seguridad.

Uso de datos

FUMTEP utiliza los datos recopilados con diversas finalidades:

  • Suministrar y mantener nuestro Servicio
  • Notificarle cambios en nuestro Servicio
  • Permitirle participar en funciones interactivas de nuestro Servicio cuando decida hacerlo
  • Prestar asistencia al cliente
  • Recopilar análisis o información valiosa que nos permitan mejorar nuestro Servicio
  • Controlar el uso de nuestro Servicio
  • Detectar, evitar y abordar problemas técnicos

Transferencia de datos

Su información, incluyendo Datos personales, puede ser transferida a —y mantenida en— ordenadores localizados fuera de su estado, provincia, país u otra jurisdicción gubernamental donde las leyes de protección de datos pueden diferir de las de su jurisdicción.

Si usted se encuentra fuera de Uruguay y decide facilitarnos información, tenga en cuenta que nosotros transferimos los datos, incluyendo Datos personales, a Uruguay y que los tratamos allí.

Su aceptación de esta Política de privacidad seguida de su envío de esta información representa que está de acuerdo con dicha transferencia.

FUMTEP emprenderá todas las medidas razonables necesarias para garantizar que sus datos sean tratados de forma segura y de conformidad con esta Política de privacidad y no se realizará ninguna transferencia de sus Datos personales a una organización o país, salvo que existan unos controles adecuados establecidos incluyendo la seguridad de sus datos y otra información personal.

Divulgación de datos

Requisitos legales

FUMTEP puede divulgar sus Datos personales de buena fe cuando considere que esta acción es necesaria para lo siguiente:

  • Cumplir una obligación legal
  • Proteger y defender los derechos o bienes de FUMTEP
  • Prevenir o investigar posibles infracciones en relación con el Servicio
  • Proteger la seguridad personal de usuarios del Servicio o del público
  • Protegerse frente a consecuencias legales

Seguridad de los datos

La seguridad de sus datos es importante para nosotros, pero recuerde que ningún método de transmisión por Internet o método de almacenamiento electrónico resulta 100% seguro. A pesar de que nos esforzamos por utilizar medios comercialmente aceptables para proteger sus Datos personales, no podemos garantizar su seguridad absoluta.

Proveedores de servicios

Podemos contratar a personas físicas y jurídicas terceras para facilitar nuestro Servicio ("Proveedores de servicios"), para que presten el Servicio en nuestro nombre, para que suministren servicios relacionados con el Servicio o para que nos ayuden a analizar cómo se utiliza nuestro Servicio.

Estos terceros tienen acceso a sus Datos personales únicamente para realizar estas tareas en nuestro nombre y están obligados a no divulgarlos ni utilizarlos con ningún otro fin.

Enlaces a otros sitios

Nuestro Servicio puede contener enlaces a otros sitios no operados por nosotros. Si hace clic en el enlace de un tercero, será dirigido al sitio de ese tercero. Le recomendamos encarecidamente que revise la Política de privacidad de todos los sitios que visite.

No tenemos ningún control ni asumimos responsabilidad alguna con respecto al contenido, las políticas o prácticas de privacidad de sitios o servicios de terceros.

Privacidad del menor

Nuestro servicio no está dirigido a ningún menor de 18 años (en adelante, "Menor").

No recopilamos de forma consciente información personalmente identificable de menores de 18 años. Si es usted un padre/madre o tutor y tiene conocimiento de que su hijo nos ha facilitado Datos personales, contacte con nosotros. Si tenemos conocimiento de que hemos recopilado Datos personales de menores sin verificación del consentimiento parental, tomamos medidas para eliminar esa información de nuestros servidores.

Cambios en esta Política de privacidad

Podemos actualizar nuestra Política de privacidad periódicamente. Le notificaremos cualquier cambio publicando la nueva Política de privacidad en esta página.

Le informaremos a través del e-mail y/o de un aviso destacado sobre nuestro Servicio antes de que el cambio entre en vigor y actualizaremos la «fecha efectiva» en la parte superior de esta Política de privacidad.

Le recomendamos que revise esta Política de privacidad periódicamente para comprobar si se ha introducido algún cambio. Los cambios en esta Política de privacidad entran en vigor cuando se publican en esta página.

Contacte con nosotros

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de privacidad, contacte con nosotros:

  • Escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Política de privacidad de google:

 

Publicado en Información adicional

No te pierdas esta oportunidad!!

Solicitar más información llamando a la FUM-TEP, para ver disponibilidad de lugares, al teléfono 29013987.

 

Publicado en Noticias y Novedades

LA SECRETARÍA DE SERVICIOS, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE HOGARES, realiza llamado para los Hogares de la FUm-TEP, período 2020.

LA COMISIÓN  CONVOCA A INSCRIPCIONES A TRAVÉS DEL SIGUIENTE COMUNICADO:

Reunida la Comisión de Hogares de la FUM-TEP hace llegar a ustedes los siguientes puntos acordados en el día de la fecha, para la inscripción y posterior usufructo de los alojamientos en los Hogares “Julio Castro” y  “La Casona”.

1) Las inscripciones para alojarse se realizarán desde el viernes 15 de noviembre al viernes 13 de diciembre de 2019, en la filial correspondiente al afiliado que la solicita.

2) La filial enviará las solicitudes que fueron consideradas, las que se recibirán en la Secretaría Administrativa de FUM-TEP por:

*  fax 29000582  

* Correo Postal en:  el Hogar “La Casona” (Barrios Amorín 1520)

* correo electrónico con documentación escaneada

El plazo de entrega es desde el unes 16 de diciembre al viernes 20 de diciembre.

 

3)  La Comisión resolverá de acuerdo al Reglamento. Las adjudicaciones se realizarán el viernes 27 de diciembre a partir de las 10.00 horas. 

Se comunicará posteriormente la lista de adjudicaciones para cada Hogar, así como la lista de espera correspondiente.

 

 

4)  Los requisitos que deben acompañar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN SON:

  • Aval de la filial (imprescindible) 

  • Fotocopia de Cédula de Identidad.

  • Fotocopia de constancia de cobertura médica

  • Constancia de inscripción en institución educativa pública en la capital.

 

5) El costo mensual de cada alojamiento para estudiantes es de $ 4.000. Recordamos que luego de adjudicado el lugar se deberá   abonar desde marzo a diciembre inclusive, lo que permitirá una autogestión de los Hogares

 

6)) En caso de que el estudiante se retire del alojamiento antes del período acordado, la filial deberá responder por los meses no cumplidos abonando los mismos. 

 

7) Se recuerda y ratifica que quienes se alojen en los Hogares para hijos de afiliados a las filiales de nuestra Federación (FUM-TEP) deberán, indefectiblemente, ajustarse al reglamento establecido y cuidar de los bienes que son patrimonio de la FUM-TEP y por ende de todos sus afiliados, cumpliendo así con los objetivos de construcción colectiva de nuestro sindicato y aportando a que los hijos de los trabajadores de la Federación del interior puedan estudiar en Montevideo.


Saludan a ustedes:

Por la Comisión de Hogares:   Margot Portillo, Mara Velázquez.

Responsable del Hogar “Julio Castro”: Walter Laborda

Responsable del Hogar “La Casona”: Sonia Rivarola.




SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP

 

Publicado en Noticias y Novedades

Colonias de vacaciones de FUM-TEP Temporada 2019 - 2020

Esta temporada nuevamente todas las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día:

  • Cabañas de Bella Vista
  • Camping de Jaureguiberry
  • Camping de Puimayen

Recordamos que son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.

Cada afiliado puede elegir dos semanas para participar en el sorteo.  Esas dos semanas pueden ser en la misma Colonia (dos semanas diferentes) o en diferentes Colonias (por ej.: una en el Camping de Puimayen y una en las Cabañas de Bella Vista, pudiendo ser la misma semana o semanas diferentes).

Si el afiliado saliera sorteado en una de las semanas, automáticamente el sistema lo borra de la otra opción. A su vez deberá elegir el tipo de alojamiento al que aspira acceder.

Para:

  • Cabañas de Bella Vista: cabaña para 4 personas (son 13) o apartamento para 8 personas (es 1).
  • Camping de Jaureguiberry: dormitorio de 3 camas sin baño (son 12), dormitorio de 6 camas sin baño (son 4), dormitorios de 6 camas con baño y kichenet (son 4), dormitorio de 4 camas con baño y cocina (son 2), dormitorio de 5 camas con baño (son 4) y dormitorio de 6 camas con baño y cocina (son 4).
  • Camping de Puimayen: bungalow para 5 personas (son 8)

Los afiliados de todo el país podrán inscribirse a partir del MARTES 1 DE OCTUBRE, desde a las 11:00 horas, hasta el JUEVES 31 DE OCTUBRE a las 19:00 horas. Dicha inscripción se realizará a través de la página web de FUM-TEP.

En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”.

Cliqueando allí se abre un formulario para completar con los datos y elegir:

  • lugar (Bella Vista, Jaureguiberry, Puimayen)
  • semana
  • tipo de dormitorio que desea utilizar (esto sólo para Jaureguiberry y Bella Vista).

El SORTEO se realizará el MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.

En el mismo se sorteará un titular para cada cabaña o dormitorio por semana. Aquellos inscriptos que no salgan favorecidos quedarán ordenados en una lista de suplentes por semana en cada Colonia (también por el sistema informático).

Posteriormente se publicará en la página web de FUM-TEP el resultado del sorteo de las tres Colonias de Vacaciones, siendo este el único medio de información de la adjudicación de lugares.

Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de los 3 días hábiles siguientes (hasta el LUNES 11 DE NOVIEMBRE). Y el otro 50 % durante la primera quincena de diciembre.

El procedimiento para el pago será el siguiente:

  • Los afiliados de Montevideo (ADEMU-Montevideo o AFUPRIM Montevideo) lo deben hacer personalmente en la Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes, de 14:00 a 19:30 horas (Maldonado 1170) portando el recibo de sueldo -donde aparece la afiliación- y la Cédula de Identidad. Se puede abonar en efectivo o por débito MAESTRO.
  • En caso de vivir en otro departamento fuera de Montevideo se abonará, con los mismos plazos, pero a través de un GIRO POR CORREO a nombre del titular sorteado y el departamento al que pertenece, con destinatario: FUM-TEP

IMPORTANTE: Con los comprobantes de pago o de giro y una constancia de afiliación (puede ser recibo de sueldo con el descuento del sindicato) deberá presentarse en la Colonia a la que concurra.

  • Horario de ingreso: A partir de las 11:00 horas del primer día (sábado).
  • Horario de salida: Hasta las 21:00 horas del último día (viernes) o antes de las 09:00 horas del sábado siguiente.

Aquellos favorecidos en el sorteo y que no realicen el pago de la reserva en el plazo estipulado, la Secretaría Administrativa de FUM-TEP los bajará automáticamente de la planilla, quedando el lugar libre para ofrecerse a la lista de suplentes.

ADJUDICACIÓN A SUPLENTES:

La Secretaría Administrativa de FUM-TEP comenzará a llamar telefónicamente, a partir del MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE, a la lista de suplentes de cada semana en cada Colonia de Vacaciones para ofrecer las vacantes, ya que no existirá la posibilidad de inscribirse nuevamente por la web.

Se solicitará a las filiales del interior que revisen la información de los inscriptos y/o sorteados para comprobar que son afiliados a las correspondientes asociaciones.

Semanas a sortear : (de sábado a viernes)

A- 21/12/19 al 27/12/19 (esta semana no está habilitada para Puimayen)
B- 28/12/19 al 03/01/20
C- 04/01/20 al 10/01/20
D- 11/01/20 al 17/01/20
E- 18/01/20 al 24/01/20
F- 25/01/20 al 31/01/20
G- 01/02/20 al 07/02/20
H- 08/02/20 al 14//02/20
I- 15/02/20 al 21/02/20

1- Cabaña de Bella Vista

Se ubica en el km 89 de la ruta 10, a 4 cuadras de la playa, en el departamento de Maldonado.

Cada Cabaña cuenta con cuatro camas y están totalmente equipadas. Sólo hay que llevar ropa de cama. El apartamento de esta Colonia de Vacaciones tiene capacidad para 8 personas.

2- Camping del Magisterio ( Jaureguiberry )

Está ubicado a la altura del km 78,200 de la ruta Interbalnearia, en el balneario Jaureguiberry ( Dpto. de Canelones ), a sólo 3 cuadras de la playa y a 6 cuadras del ómnibus.

3- Camping de Puimayen

El Camping de Puimayen se encuentra en el km 333 de la ruta 9, en el departamento de Rocha, antes de llegar a la Barra del Chuy. Se ubica frente a la playa. Cuenta con 8 bungalows totalmente equipados, con capacidad para 5 personas cada uno.

Para acampar:

Para hacer uso de los Camping, ya sea en Jaureguiberry o en Puimayen (en los meses de verano) debe reservarse con anticipación, a partir del jueves 19 de diciembre, por el teléfono 2901 3987 o personalmente en Casa del Maestro (por el período que se desee), debiendo retirar en cada filial o en Secretaría de FUM-TEP el aval para ingresar a los mismos (con una constancia de afiliación)

Aclaraciones:

  • Las reservas efectuadas no son reintegrables en caso de no hacer uso de las instalaciones elegidas.
  • Las Cabañas, el Camping de Jaureguiberry y el de Puimayen permanecen abiertos TODO EL AÑO. Por consultas o reservas comunicarse con Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas.
Publicado en Noticias y Novedades

La FUM-TEP en coordinación con otros actores de la enseñanza,  manteniendo en la memoria a nuestros compañeros/as docentes detenidos desaparecidos en la dictadura cívico militar, convoca a todos/as a utilizar un solapeo como forma de darle significado a ese día.

Compartimos debajo la performance llevada a cabo en alusión a la fecha en Casa del Maestro.

Publicado en Noticias y Novedades

En las escuelas se aprende más de lo que se enseña. 
Se aprende a valorar, a compartir, a discutir, a ser solidarios y justos; y esto se aprende junto con las tablas, con los sucesos de mayo, se aprende observando y escuchando a quienes enseñan. Las enseñanzas trascienden lo planificado.

En el desarrollo de todas las actividades escolares, planificadas y no planificadas, se va formando una manera de percibir el mundo y se irá desarrollando una manera personal de mirar las cosas, se incide en la formación de “mentes” a través de experiencias, de vivencias y del uso de la palabra, las ideas se tienen desde el “ya”, no esperarán a ser adultos para tener ideas, es necesario tenerlas desde pequeños.

Enseñar un lenguaje de pensamiento, un lenguaje de Derecho, así como enseñar actitudes, hábitos de vida en clave de derechos, lleva muchas clases, una intervención ininterrumpida a lo largo de todo el ciclo escolar, necesita modelar ejemplos y contraejemplos, dar explicaciones, dar estímulo sobre qué palabras usar, cuándo hacerlo, experimentar palabras nuevas, emplear el vocabulario e integrarlo a la cultura letrada del aula.

Publicado en Revista 137

Las instituciones educativas del siglo XXI asisten desde hace algunas décadas a un profundo y generalizado cambio, el cual es visible
en todos los contextos en los que transcurre la enseñanza.
Este cambio refleja, en las aulas, las sustanciales modificaciones que está experimentando la sociedad: la confluencia de diversas culturas,
la existencia de múltiples capacidades, la pluralidad de intereses, necesidades y motivaciones.
En definitiva, existe una diversidad de diversidades, la que se refleja en la forma en que cada alumno aprende.
En este contexto, el reconocimiento de las diferencias en el alumnado es no solo una característica, sino un valor y un derecho fundamental
de las personas y de los colectivos.
El modelo de la diversidad parte del reconocimiento de la singularidad de todos los alumnos, a quienes se deben proporcionar todas las
ayudas, tanto individuales como a la comunidad educativa que los incluye (dimensión ontológica).
Se sustenta en la concepción de los derechos humanos, en el reconocimiento de “lo común” y en el respeto por aquello que determina también
características propias, las que nos hacen distintos a unos de otros (dimensión axiológica).
Finalmente, desde una dimensión metodológica, este modelo reconoce que el contexto debe ser el responsable y el generador de los apoyos, para garantizar las condiciones de equidad que permitan el acceso igualitario a la participación en la vida comunitaria y en el aprendizaje. 

Promover una enseñanza de calidad, desde el modelo de la diversidad, exige un esfuerzo en el que deben confluir prácticas y compromisos de diversos sectores (políticos, sociales, culturales, educativos) y exige también una manera diferente de pensar la enseñanza, estableciendo planteamientos didácticos que reconozcan la diversidad de los alumnos que pueblan las aulas y promuevan estrategias en el  proceso de enseñanza, dando cabida a la diferencia, favoreciendo respuestas flexibles en contextos educativos cada vez más diversos.

Publicado en Revista 137

El presente artículo está pensado en una línea de trabajo que se centra en la enseñanza de las ciencias y su articulación con la comprensión
del contexto social, conocida en América Latina como enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). Dicho enfoque se encamina hacia la democratización del conocimiento científico en el ámbito escolar.

Pensar en la democratización del conocimiento científico implica un diálogo abierto y reflexivo, basado no solo en el protagonismo y los intereses de los estudiantes, sino también en la comprensión de los conflictos, la reflexión y la duda en el debate, sin necesidad de alcanzar una única respuesta válida.
El problema del cual nos ocuparemos en esta instancia es el tratamiento de residuos urbanos en la ciudad de Florida. Entendemos que es una temática del ámbito medioambiental, aunque tiene vinculación directa con la salud, la educación y el urbanismo. Consideramos que la educación para la salud está directamente implicada en este asunto, ya que no hay un cambio de actitudes hacia el medioambiente sin una educación en este sentido.

Publicado en Revista 137
Viernes, 12 Julio 2019 15:37

La palabra en contexto

Esta actividad se realiza en un tercer nivel. Se trabaja con la lectura de un fragmento de la novela Drácula, escrita por Bram Stoker, y
a partir de esa lectura se coloca a los niños en situación de escritores.
La propuesta busca trabajar con la reflexión de la palabra dentro del texto. Es una palabra que junto a otras conforman ese texto, una palabra
que en relación con otras dice lo que queremos decir. 
Partimos de lo que sabe el alumno como usuario de la lengua. Un alumno que utiliza un léxico y que con él se comunica. Usar la palabra y reflexionar sobre las reglas gramaticales aceptadas y no aceptadas de la lengua permiten avanzar en su buen uso y entender el porqué de su pertinencia o no en un contexto determinado.
A partir del trabajo con el léxico en los textos, nuestros alumnos conocen y aprenden de diferentes temas.

Este trabajo tiene el propósito de reconocer la importancia de trabajar con la palabra, pues es la unidad que permite construir e interpretar todo texto que llevamos a la clase. Pero «es necesario considerar no solo que las palabras no se dan aisladas, sino que se van integrando en unidades cada vez mayores [...]. Dentro de todas estas unidades, cada palabra interactúa con otras y se resignifica en función de los diferentes contextos que la encuadran». (Giammatteo, 2013:9).

Ingresar al texto desde la palabra es una condición necesaria para dar sentido a toda la clase de lengua.

Publicado en Revista 137

El proceso revolucionario que llevó a la independencia de América del Sur tuvo por escenario un territorio complejo, extenso, tanto por sus bases físicas como humanas. Múltiples protagonistas actuaron en este escenario (elites, líderes/dirigentes revolucionarios, sectores subalternos: gauchos, indios, mestizos, etc.) y sumado a esto, distintos proyectos políticos.
El artículo buscará hacer hincapié en el espacio en el que se desarrollaron los sucesos, especialmente en la región noroeste del antiguo
Virreinato del Río de la Plata (que incluye las actuales provincias de Jujuy, Salta y Tucumán), centrando la mirada en el proceso salteño durante el liderazgo de la figura de Martín Miguel de Güemes (1814-1821). Como se verá, el tiempo de análisis es previo a la construcción y consolidación del Estado-nación, que se impondrá recién en la segunda mitad del siglo xix.
Desde el punto de vista de la estructura, el trabajo fue dividido en dos partes.
Una primera parte subtitulada “La cartografía en la historia, una fuente que mucho dice y a Lo local y lo regional: Salta (1814-1821) Una mirada a la Revolución Hispanoamericana a través de la cartografía a la que poco se la consulta” en la que se abordarán conceptos tales como espacio, región, lo local, así como los paradigmas geográficos desde los que partiremos.

Una segunda parte subtitulada “Salta/Güemes: territorio/poder/autonomía” en la cual, mediante recursos cartográficos, reflexionaremos
acerca de cómo el territorio, su localización, sus circuitos económicos, su cercanía al Alto Perú, su lejanía con Buenos Aires (análisis del Mapa
Nº 29: “Circuitos mercantiles de la primera mitad del siglo XIX” [cf. Lobato y Suriano, 2000]),

Por último y no menor, es reconocer que la elección de movernos en una escala local y regional alude al espacio practicado por las personas,
enfatizando los microprocesos que recuperan lo cotidiano y lo personal.

Publicado en Revista 137

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción