Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Lunes, 11 Enero 2021 17:29

La voz que lee genera lectores

Como maestra y bibliotecóloga, mi aporte sobre el tema de la lectura se basa en los años de trabajo como profesional en ambas áreas. El marco teórico para ser maestra me fue proporcionado por el Instituto Normal de aquella época. Bien cierto es que a la hora de enfrentar el desafío de enseñar a leer a un grupo de niños de primer año, la ayuda salvadora llegó de maestros con larga experiencia que compartieron metodologías y diferentes estrategias para salir del paso. Comprendí entonces que los aportes teóricos eran válidos en tanto que se acompañaran de las prácticas. La teoría se hacía carne, y no un mero ejercicio de memorización de autores y citas para regurgitar en un examen.
Dominar un importante caudal teórico es vital para la formación en cualquier carrera. Realizar una práctica sistemática, meditada y evaluada es lo que realmente hace a un profesional.
Como bibliotecóloga en el área de bibliotecas escolares e infantiles, mi formación se enriqueció gracias a otras disciplinas, y fundamentalmente al encuentro con la Literatura Infantil y Juvenil. Desde 1962 a la fecha he estado en contacto permanente con una bibliografía de cientos de títulos provenientes de esa literatura.

Esos libros fueron y son leídos por niños y jóvenes, y en forma asidua recibo opiniones sobre su lectura. 
También son leídos, disfrutados y analizados por adultos con los que intercambiamos criterios de selección, y acompañamos nuestra tarea con el aporte de diferentes teóricos especializados. Esta firme propuesta de acercamiento a la literatura infantil nos avala, hace creíble nuestro hacer. Aseguramos que la Literatura Infantil existe, goza de buena salud, pero sigue siendo maltratada por el didactismo que se empeña en usarla
con fines propios. Este desconocimiento distorsiona, confunde, genera malas prácticas y aleja de los niños todas las posibilidades que ella brinda. Considero a la literatura infantil un lugar de partida, sólida base desde la cual se puede construir al futuro lector.
El título de este artículo parte de la aseveración “La voz que lee genera lectores”, y es en esa certeza en la que baso estas reflexiones. Creo de vital importancia aclarar que por lector entiendo e incluyo al que todavía no lee convencionalmente, y también a aquel que presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura. Todo niño en la etapa inicial se conmueve frente a un libro de imágenes, y no quiere dejar de mirarlo una y otra vez; ese niño está leyendo. Y aquellos otros niños que a viva voz “hacen que leen” no las palabras que se les resisten, sino las imágenes que los habilitan, son también lectores.

Publicado en Revista 144
Sábado, 02 Enero 2021 14:48

Sindicales - Varios

  • Yo estoy con la Escuela Pública: Defensa de la Educación y de la Escuela Pública
  • FUM-TEP en conflicto. En lucha por mayor presupuesto para la Educación.
  • 1º de mayo: Honrar la memoria y renovar el compromiso con el futuro. 
  • Jurídica: Salud, seguridad, medio ambiente de trabajo físico y psíquico adecuado.
Publicado en Revista 143

¿Qué relación hay entre enviar un mensaje por WhatsApp, calentar la leche en el microondas, los colores del arcoiris, ver en la televisión a Uruguay jugando en un mundial o las placas radiográficas que nos manda el médico? Todos están asociados a la radiación electromagnética.

En el programa de Física para sexto grado aparece como contenido: Las ondas luminosas. El espectro electromagnético.
Es importante preguntarnos qué saben y qué experiencias previas tienen los alumnos de sexto grado sobre ese contenido, y qué habilidades necesitan poner en juego para poder interactuar con las situaciones y actividades de enseñanza que se puedan desarrollar en la clase. Los docentes
sabemos de la importancia de identificar contextos adecuados que permitan relacionar los contenidos de enseñanza con preguntas o problemas del mundo de los niños, esto creará interés y dará un sentido al aprendizaje de ideas y modelos científicos.
Algunas indagaciones muestran que los niños (y muchas personas adultas) asocian la radiación a eventos peligrosos o nocivos para la salud, no diferencian conceptos de radiación y de radiactividad, de ahí la asociación a peligros como accidentes nucleares o temor a radiación cósmica. Igualmente, aplicaciones tecnológicas como teléfonos celulares u hornos de microondas, algunas veces son consideradas nocivas para la salud a partir de ideas bastante confusas.
La pregunta que da inicio al tema puede generar una conversación “científica” que permita la expresión de ideas que los niños han construido en interacción con su medio.

Publicado en Revista 142
Lunes, 21 Septiembre 2020 19:17

Saludo de la FUM-TEP a las/os maestras/os

"LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AÑOR, POR LO TANTO UN ACTO DE VALOR" P. Freire

 

Mañana martes 22, la FUM-TEP, realizará su tradicional saludo por el día de la maestra/o. 

Se realizará a la hora 10:30 a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/Fum-Tep-actual

Las/os esperamos!

 

 

 

 

Publicado en Noticias y Novedades

Nuevamente desde la Federación estamos invitando a participar de un encuentro por Zoom, para pensar el retorno a la presencialidad.

En esta ocasión la mirada se enfoca en la salud laboral y la aplicación de los protocolos de salud.

Contaremos con los valiosos aportes de:

  • Ana Acosta: Técnico prevencionista. Maestra especialista en Gestión de la seguridad. Proyectos de incendio y planes de evacuación.
  • Enrique Rodríguez: Técnico prevencionista. Asesor en seguridad y salud ocupacional. Especialista en Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Especialista en proyectos de protección contra incendios. Docente de Seguridad y Salud Ocupacional DICAS- UTU.

El acceso es libre a través de Zoom y lo pueden hacer a través de:

Enlace:

https://us02web.zoom.us/j/83879903087?pwd=Q2hnZHhxY3YzSFIvRGw3ZEZrZXFHQT09

ID de reunión: 838 7990 3087
Código de acceso: 684513

Publicado en Noticias y Novedades

Se comparte el video de la conferencia virtual realizada a través de Zoom, para abordar la vuelta a la presencialidad, con una mirada desde la salud y lo didáctico pedagógico, realizada el 15 de junio.

En la misma expusieron:

  • Dra Carmen Ciganda 
  • Mtra. Eloisa Bordoli 
Publicado en Noticias y Novedades

La Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de Educación Primaria, tiene el agrado de invitarlas/os a esta  conferencia virtual a través de Zoom, para abordar la vuelta a la presencialidad, pero es este caso, con una mirada desde la salud y lo didáctico pedagógico.

En la misma expondrán:

  • Dra Carmen Ciganda - Directora de la División Salud Ambiental y Ocupacional del MSP.
  • Mtra. Eloisa Bordoli - Licenciada en Ciencias de la Educación.

ZOOM:


Lunes 15, hora 18.

https://us02web.zoom.us/j/85845033775?pwd=Y09HbUJqYW1MdXJBbExwM1pnY2xqZz09


ID 858 4503 3775
Contraseña 592306

 

Los/as esperamos!

Publicado en Noticias y Novedades

La FUM-TEP, te propone descargar la APP de Radio Butiá!!

Con ella accederán a contenidos pensados para la infancia, de calidad y diversos.

Un recurso para los docentes, que se puede disfrutar en la clase y en casa, en familia.

Con Radio Butia , niñas y niños pueden:

  • Explorar los contenidos sonoros en familia, en su espacio educativo o individualmente.
  • Disfrutar de una propuesta sonora para la infancia con identidad nacional y latinoamericana cuidadosamente seleccionada.
  • Descubrir listas de canciones sobre temas como: derechos de la infancia, medio ambiente, alimentación saludable, canciones de cuna, valores de convivencia y múltiples propuestas lúdicas.

Para acceder a la APP, (hacer clic en enlace):  https://radiobutia.app/fumtep/

 

Una vez instalada en su dispositivo:

 

Acceso libre por la cuarentena: 12345678

 
Suscriptores de Quehacer educativo: Número de Cédula
 
 
 
A disfrutarla!!!

 

 

Publicado en Noticias y Novedades

El juego ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, y ha sido y es generador de cultura, de pautas y normas culturales
que se instalan en la sociedad y tiñen todas sus capas y estratos. De esta forma podemos entender que el juego reproduce las pautas culturales
vigentes impuestas por la cultura dominante, las reafirma; y a través de él podemos hacer una lectura de la sociedad y sus instituciones, de sus
vínculos, de sus formas de comunicación, de sus espacios de convivencia y de violencia.
Sin embargo, también a lo largo de la historia podemos encontrarnos con episodios que nos relatan y delatan otra faceta del juego, aquella
que lo coloca en la posibilidad de haber sido refugio de experiencias que amenazaban con cuestionar el orden establecido, como Las Fiestas
de Locos en la Edad Media.

Desde esta óptica, el juego aparece como un posible dinamizador de la cultura y como un portador de nuevas pautas culturales, que anuncia
la posibilidad de formas sociales distintas.
Si admitimos que esto es así, entonces consideramos oportuno plantear que esta “doble condición” del juego, esta doble posibilidad, implícita
en su esencia, de convertirse en reproductor de las pautas culturales vigentes y, a la vez, de ser portador de nuevas y distintas formas de
vínculo social, nos obliga a pensar en qué tipo de propuestas lúdicas consideramos los docentes que es necesario plantear para construir una
sociedad distinta, que conserve lo saludable y construya nuevos vínculos más solidarios y cooperativos.


Publicado en Revista 138

Desde la FUM-TEP ponemos a disposición del CEIP, de las familias, de niñas y niños, la  APP RADIO BUTIÁ, con acceso gratuito para todos/as!!!

Con Radio Butiá niñas y niños pueden:

  • Explorar los contenidos sonoros en familia, en su espacio educativo o individualmente.
  • Disfrutar de una propuesta sonora para la infancia con identidad nacional y latinoamericana cuidadosamente seleccionada.
  • Descubrir listas de canciones sobre temas como: derechos de la infancia, medio ambiente, alimentación saludable, canciones de cuna, valores de convivencia y múltiples propuestas lúdicas.

 

 

 

 

Datos importantes para acceder a la APP, (hacer clic en enlace):

1º: https://radiobutia.app/fumtep/

2º: Luego acceder con:

 Contraseña 12345678

 Otro aporte de nuestra Federación para ayudar al desarrollo de los aprendizajes en esta etapa compleja que nos toca afrontar como país.

Publicado en Noticias y Novedades

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción