Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Concepto: El currículo debería ser pensado de forma de promover, en cada sujeto, trayectorias educativas que estimulen el aprendizaje. La Aceleración constituye un recurso fundamental en este sentido, ya que aporta flexibilidad en la forma de concebir formatos que abren otras perspectivas para encontrar estrategias cuando los niños no están aprendiendo.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:03

Maestros Comunitarios

Maestros Comunitarios

Autor: Graciela Almirón, Leticia Folgar

Concepto: La escuela, al asumir su responsabilidad como institución de enseñanza, cuenta con Maestros Comunitarios para desarrollar estrategias que permitan que todos los niños accedan al aprendizaje. Se generan así condiciones para el desarrollo de procesos de igualdad social y para fortalecer los vínculos con la comunidad.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Contexto educativo

Llegar a los hogares, trabajar con el niño y su familia

Autor: Graciela Almirón

Concepto: El Programa de Maestros Comunitarios se propone “mejorar la interrelación entre la escuela y la comunidad de forma de reducir la deserción escolar y brindar apoyo pedagógico específico a los niños con bajo rendimiento escolar”. Este artículo describe diferentes estrategias de Maestros Comunitarios de todo el país, que encierran nuevas maneras de “mirar” la escuela, la familia y la comunidad.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Contexto educativo

Pensando en la enseñanza y sus dificultades

Autor: María Dibarboure

Concepto: Enseñar ciencias en la escuela con los enfoques actuales no es sencillo. Si reconocemos las dificultades y llegamos a comprender la naturaleza de las mismas, podríamos, en principio, pensar en estrategias para superarlas.

Revista Nº86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 16:46

“El matecito del molle”:

“El matecito del molle”:

Autor: María de los Ángeles Rizzo Perdomo

Concepto: Segundo Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo relata el camino de la investigación científica que se transitó en una escuela rural, los fracasos y frustraciones previos al éxito, las inquietudes, los intereses… Describe las estrategias que la maestra desarrolló con sus alumnos durante varios meses, en “un pacto de amistad con la Naturaleza”.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

¿Puede una anécdota mejorar la producción escrita?

Autor: María Teresa Ferraz

Concepto: Con el objetivo de mejorar las producciones escritas y reflexionando sobre sus prácticas, la autora relata una experiencia que le permitió adecuar su planificación y modificar estrategias. Todo el artículo es un interesante ejemplo de cómo esta profesional docente observa atentamente los procesos propios y de sus alumnos lo que le permite valorar los avances obtenidos.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Aprender y enseñar Ciencias. Desafíos, estrategias, y oportunidades

Autor: María Dibarboure

Concepto: Desde este artículo se comparten algunas notas tomadas por la autora en el IV Foro Latinoamericano de Educación: “Aprender y enseñar ciencias. Desafíos, estrategias y oportunidades", que se desarrolló en la sede de la Fundación Santillana, en Buenos Aires, entre el 26 y 28 de mayo de 2008.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Enseñar a escribir y enseñar gramática(1)

Autor: Marta Marín

Concepto: Actualmente parecería que hay una nueva conciencia de la necesidad de enseñar lo que se conoce como gramática de la oración. Sin embargo, existen grandes dudas sobre las estrategias adecuadas para hacerlo en la escuela.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Una posible intervención en torno a la lectura

Autor: Mónica Suárez

Concepto: Todos los docentes nos preguntamos qué estrategias nos permitirían mejorar nuestras prácticas en las instituciones educativas. Aquí se plantean algunas, partiendo de esa incertidumbre inicial que motiva su búsqueda y su puesta en funcionamiento.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 13:37

Proyecto de Lengua. Nivel inicial

Proyecto de Lengua. Nivel inicial

Autor: Ma. Cecilia Cicerchia

Concepto: Propuesta de trabajo elaborada luego de realizar el diagnóstico del grupo y el estudio de los resultados que de él se desprendieron. Hace hincapié en las macrohabilidades hablar-escuchar, elaborando estrategias para estimular la metacognición lingüística mediante el uso del diálogo y el intercambio de ideas.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Educación Inicial

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción