Autor: María Ines Copello, Claudia Cousin, Clevia Aguiar
Concepto: Este trabajo fue elaborado en equipo, y gira en torno a cómo una comunidad de aprendizaje vivencia su biorregión y construye el sentido de pertenencia a la misma.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Marta Nalerio
Concepto: Sabas Olaizola llevó adelante su experiencia en la Escuela Experimental de Las Piedras. Este trabajo está planteado para analizar y comprender el modelo pedagógico que aplicaba y por qué esa escuela marcó tanto a quienes tuvieron el privilegio de estar allí.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Lilián Bentancur
Concepto: ¿Qué contenidos de enseñanza de la lectura deberían abordarse en la escuela? Su secuenciación debería sustentarse en los principios de complejidad y recursividad, al tiempo que habría que distinguir entre contenidos que se abordan sin llegar a sistematizar su enseñanza, y contenidos cuya enseñanza debería ser sistemática en cada nivel.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Alicia Muzante
Concepto: Muchos docentes manifiestan no estar capacitados para enseñar arte en las escuelas. ¿Qué hay que enseñar en este terreno? ¿Para qué? Y ¿cómo? Este artículo responde estas preguntas y constituye un aporte para que los maestros puedan ser mediadores, de modo que el arte pueda llegar a todos.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Marta Marín
Concepto: Aquí se emplea el término “lectura” poniendo el énfasis en las diferentes aproximaciones que hacen a los textos los niños que no leen en el sentido estrictamente convencional. El relato de algunas experiencias completa el artículo.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Marta Marín
Concepto: Actualmente parecería que hay una nueva conciencia de la necesidad de enseñar lo que se conoce como gramática de la oración. Sin embargo, existen grandes dudas sobre las estrategias adecuadas para hacerlo en la escuela.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Mario Carrertero, Miriam Kriger
Concepto: Este artículo invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la escuela en América del Sur y en Centroamérica, en tanto formadora y transformadora de ciudadanía y de identidades nacionales.
Revista Nº86
Diciembre de 2007
Autor: Mercedes López
Concepto: La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.
revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: María Alicia Sellanes Laforcada, Lorena Yanel Calvo Martinez
Concepto: Este artículo obtuvo el Tercer Premio en el concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO (2009). Esta propuesta de trabajo, desarrollada en grupos de Inicial 4 que concurren a diferentes escuelas, apunta a lograr que los niños fortalezcan su identidad, respetando, aceptando y valorando la de sus pares.
Revista Nº 99
Febrero de 2010
Autor: Magela Campelo
Concepto: La autora de este artículo comparte la experiencia de una actividad recreativa con alumnos del Jardín de Infantes Nº 374 y de la Escuela Nº 102 “Juana de Ibarbourou, de Montevideo. Se trata de un trabajo interinstitucional que propicia la construcción de conocimientos por parte de niños y maestros, fomentando el crecimiento personal de todos.
Revista Nº 98
Diciembre de 2009
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO