Autor: Jacqueline Daniela Reccioppe Da Silva
Concepto: Tercer Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo describe la experiencia de una maestra que nunca había vivido la integración de una alumna ciega en su grupo de 1er. año escolar, en una escuela de contexto desfavorable. Todo un desafío, sin duda.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: María Inés Copello, María Teresa Nunes, Moacir Langoni, Dulce Russo
Concepto: Este trabajo fue elaborado en equipo, y gira en torno a una cuestión ambiental de extrema relevancia actual: el uso responsable del agua potable, recurso fundamental para la vida del planeta.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Mabel De Agostini Pinna
Concepto: Cuarto Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007. Este artículo relata una experiencia desarrollada en un primer año de una escuela de contexto socio-cultural crítico, con la cual los niños lograron ampliar y cambiar sus representaciones sobre los fenómenos naturales.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Socorro Sosa Núñez, Marta Reggiardo Mattiauda
Concepto: Pensar en el retorno de la literatura en la escuela es mantener una conversación pendiente con lo esencial del discurso que genera pensamiento, desde lo intelectual, lo afectivo y lo ético del ser humano, que se manifiesta a través de la palabra. Es recuperar lo que se había perdido, de una manera renovada. Desde este escenario, este artículo se propone centrar el estudio del texto literario, el valor de la literatura y la competencia literaria, en la formación de un ser humano integral que conquista su espacio por el conocimiento.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Posibles escenarios
Ciencias Naturales y TIC.
¿Sinapsis?
Autor: José Barrios
Concepto: Este artículo plantea una visión sobre el trabajo en Ciencias Naturales y los recursos tecnológicos, que se acuña en el intercambio con docentes desde diferentes roles: dirección, inspección, miembros del Equipo de Formación en Servicio en Ciencias Naturales para maestros en escuelas de CSCC. Desde ese lugar el autor se plantea algunas interrogantes: ¿Qué lugar ocupan las Ciencias Naturales en la propuesta escolar actual? ¿Desde qué mirada se implementa?
¿Cómo se potencian con las TIC desde la enseñanza y el aprendizaje?
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Dinorah Rodríguez
Concepto: ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres, pero nunca somos idénticos a uno de ellos?. ¿Por qué, aunque seamos muchos hermanos, todos somos diferentes? ¿Por qué me parezco mucho a la abuela? En este artículo la autora explica la pertinencia del tema en primaria, las nociones que los niños pueden comprender y el saber docente necesario para trabajar dicho tema. Finalmente plantea sugerencias al docente de cómo enseñar.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Lellis Díaz
Concepto: La tecnología ha provocado el tránsito de las artes visuales hacia la cultura visual, lo que significa una gran transformación y ampliación del campo de conocimiento de la Educación Artística, abarcando todo tipo de artefactos visuales y de representaciones.
¿Cuál es entonces la consecuencia pedagógica de este nuevo enfoque de la cultura visual? La autora propone que en la escuela se enseñé el lenguaje gráfico y se analicen los artefactos y representaciones desde una perspectiva crítica, considerando el contexto cultural en el que fueron concebidos.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Ana Laura Areosa, Ellen Cardozo, Mª Elena Moar
Concepto: En este artículo las autoras plantean el concepto de arte, el valor principal de las artes, la finalidad y la importancia de la Educación Artística. La escuela es un lugar protagónico como trasmisor de conocimientos en el dominio, lectura y producción de lenguajes artísticos. Son las instituciones educativas las que permiten que ellos tengan una difusión realmente importante.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Claudia Gauna, Pierino Rava
Concepto: Este trabajo corresponde a una Mención del Concurso de Trabajos Didácticos de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, 2007. Las autoras cuentan una experiencia interesante realizada en la escuela a partir del estudio de la televisión. Algunos de los principales objetivos del trabajo fueron: la comprensión y el análisis de la información televisiva, la lectura de imágenes y códigos implicados, así como educar la lectura crítica y desmitificar los medios de comunicación masiva..
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Soledad Correaz, Paola García
Concepto: La necesidad de problematizar sobre la temática de las familias como contenido a abordar por la Ciencias Sociales en el primer ciclo, lleva a las autoras a reflexionar sobre la realidad social, a desmenuzarla, a ampliarla y a cuestionar el enfoque que la escuela prioriza sobre el tema.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO