Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Concepto: Experiencia piloto (2009 y 2010) desarrollada en cinco Centros de Montevideo y Canelones, cuya meta es atender cinco escuelas en cada uno. Integran el proyecto Inter-in: MSP-ASSE, MIDES-Infamilia, ANEP e INAU.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:06

Revisando experiencias...

Concepto: Este artículo describe una experiencia multigrado, como dispositivo alternativo, con alumnos de 1º y 2º año en una escuela de contexto sociocultural crítico. La experiencia se continuó al año siguiente en 3º y 4º año.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:03

Maestros Comunitarios

Maestros Comunitarios

Autor: Graciela Almirón, Leticia Folgar

Concepto: La escuela, al asumir su responsabilidad como institución de enseñanza, cuenta con Maestros Comunitarios para desarrollar estrategias que permitan que todos los niños accedan al aprendizaje. Se generan así condiciones para el desarrollo de procesos de igualdad social y para fortalecer los vínculos con la comunidad.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Contexto educativo

Imágenes, política y escuela: ¿qué ves en lo que ves?

Autor: Andrés Peregalli

Concepto: La incorporación de los medios electrónicos y las imágenes a la vida escolar supone la ampliación del universo material y simbólico de los sujetos que experimentan un cambio de época y que recibirían en la escuela los elementos para operar en ella. Reivindicar la inclusión de las imágenes y los medios para todos es una acción política. De ella depende que la ilusión de una escuela justa, democrática y significativa sea posible.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Publicado en Contexto educativo

Homenaje al Maestro Sabas Olaizola. Patrimonio Cultural de la Comunidad Canaria

Autor: Elena Zabala

Concepto: Este artículo, además de informar sobre el homenaje que se realizó al maestro Sabas Olaizola en la escuela Nº 205, que lleva su nombre, aporta información sobre este destacado docente, cuyas propuestas pedagógicas tuvieron gran impacto en la educación nacional y también trascendieron las fronteras de nuestro país.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Publicado en Contexto educativo

Llegar a los hogares, trabajar con el niño y su familia

Autor: Graciela Almirón

Concepto: El Programa de Maestros Comunitarios se propone “mejorar la interrelación entre la escuela y la comunidad de forma de reducir la deserción escolar y brindar apoyo pedagógico específico a los niños con bajo rendimiento escolar”. Este artículo describe diferentes estrategias de Maestros Comunitarios de todo el país, que encierran nuevas maneras de “mirar” la escuela, la familia y la comunidad.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Contexto educativo

Sugerencias para una integración curricular de la tecnología educativa

Autor: Ricardo Héctor Garay Colman

Concepto:  Las tecnologías de la información y la comunicación se hicieron presentes en las escuelas, generando conflictos al plantear nuevas formas de conocer, producir y relacionarse con el otro y con el mundo. Hay una realidad social, cultural, cognitiva y comunicativa, que reclama su espacio en el currículo escolar.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Contexto educativo

La violencia en las Escuelas, una problemática que nos convoca

Autor: Beatriz Liberman

Concepto:  Pensar acerca de la violencia en los Centros Educativos hoy, más particularmente en las Escuelas, es una problemática que, más allá de las múltiples miradas de las que es objeto, no ha sido agotada. Esta realidad nos convoca a contemplar y comprender sus sentidos y los múltiples componentes que portan.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Contexto educativo

Maestro Comunitario. El Camino recorrido...

Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo

Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno  que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo  docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:51

Otra forma de transitar la escuela

Otra forma de transitar la escuela

Autor: Donaldo Conde, Marta Singlet, Laura Vettorello, Elizabeth Fachola, Mª Paulina Guidali

Concepto: Equipo director y maestros se replantean el rol de maestro comunitario en la institución buscando la manera de mejorarlo y optimizarlo.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Contexto educativo

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción