Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (Fum-Tep), Elbia Pereira, sostuvo que en Primaria las distintas instancias previas de cara al inicio de las clases se están desarrollando con normalidad.

Consultada por el periodista Diego Barbosa de TV Ciudad, la dirigente sindical dijo que en las distintintas Inspecciones Nacionales y Departamentales se están ofreciendo los cargos vacantes, ya sea en carácter interino o suplente, para todos los maestros que deseen ocuparlos, haciendo opción por trabajar en la Escuela Pública

Asimismo, explicó que las situaciones en el país son acompañadas  desde cada una de las filiales de la Federación. "Las situaciones son bien puntales, bien diferentes en cada una de los departamentos”, manifestó.

 

Pereira aclaró: “En principio, hasta el momento, todas las situaciones irregulares que hemos tenido conocimiento, se han solucionado”.

En otro orden, la secretaria general de la Fum-Tep fue interrogada respecto a la promesa electoral lanzada días atrás por el precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez de otorgar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación.

Para Pereira esta iniciativa “es de recibo”. Pero aclaró: “No nos vamos a quedar allí. Los vamos a indagar, les vamos a preguntar cómo se compone ese 6%. ¿Un 6% de qué? ¿Hasta cuándo? ¿Qué va abordar ese 6%? Queremos saber si esa iniciativa será una realidad o una mera iniciativa de la campaña electoral”. 

Publicado en Noticias y Novedades

El Presidente de la República, José Mujica, asistió el pasado viernes 6 al Acto de cierre de actividades del año de la revista QUEHACER EDUCATIVO de FUM-TEP, evento en el que se entregaron los Premios 2013 del Concurso de Trabajos Pedagógicos-Didácticos.

El mandatario se mostró muy cómodo e incluso esperó a que finalizara la entrega de premios para hacer uso de la palabra y fue quien personalmente entregó el Primer Premio. Saludó también a todos y cada uno de los ganadores.

En su discurso, Mujica agradeció a los maestros por “bancar” en las aulas situaciones que van más allá de lo estrictamente curricular y de la carrera de magisterio. “No se trata solo de enseñarle, se trata además de contenerlo, se trata además de estar con ellos, se trata de sustituir lo que el hogar no da porque la vida de la sociedad ha cambiado”, dijo.

“Yo les tengo que agradecer por lo que tienen que bancar.  Cuando yo iba a la escuela no se le ocurría a un gurí, irle con chismes que la maestra me hizo esto y lo otro porque la vieja nos hacía marcar el paso, ni abríamos la boca. Ahora van y a la maestra, la insultan, le dicen cualquier cosa, cualquier disparate y eso es la sociedad que ha perdido respeto. Por eso les tengo que agradecer, porque tienen que bancar eso”, afirmó el Presidente y solicitó a los “queridos maestros” que traten de “sacar gurises que aprendan a convivir en la sociedad”.

En tanto, la Secretaria General de FUM-TEP, Maestra Elbia Pereira, mostró un ejemplar del año 1998 de la revista QUEHACER EDUCATIVO, cuya portada hacía referencia a la problemática de la repetición escolar. “Y hoy, 15 años después, desde algunas esferas se intenta culpar a los maestros por la repetición, cuando todos sabemos que lo que empeoró y determina la no aprobación, son las condiciones que rodean al niño y que debemos trabajar para que la escuela pase por el niño y no al revés”, sostuvo.

Elbia Pereira añadió que no van a “bajar los brazos no vamos a bajar los brazos, pues nos enfrentamos a nuevos desafíos, pero lo que trasciende a los tiempos es el compromiso de los maestros con la profesión y que hoy no se toma en cuenta o se intenta desprestigiar desde algunos lugares”.

    Al evento también asistieron: el Director General de Primaria Maestro Héctor Florit, el Viceministro de Educación y Cultura, Maestro Óscar Gómez y el Director Nacional de Educación, Maestro Luis Garibaldi.
El numeroso público asistente, integrantes de la Revista, colaboradores y asesores, una vez terminado el Acto, compartieron luego un brindis con los docentes premiados y sus familiares.
      


Publicado en Noticias y Novedades

EL EQUIPO de INVESTIGACIÓN en la  ENSEÑANZA de las CIENCIAS de la NATURALEZA DE LA REVISTA QUEHACER EDUCATIVO DE FUM-TEP LLAMA A TODOS LOS INTERESADOS A INTEGRARSE A PARTIR DEL AÑO 2014

En el año 2008 se inicia como un grupo de estudio y fue al año siguiente que se constituyó como un equipo de investigación. Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.

Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza de las Ciencias.

Posibilita la formación profesional en el Área a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.

Recoge una rica tradición del magisterio nacional al tomar como tarea central la investigación cualitativa con intervención. Se propone así, elaborar lineamientos para una enseñanza de las ciencias que garantice una real alfabetización científica.

REQUISITOS para la inscripción:

  • Ser maestro/a de Escuela Pública y estar afiliado/a alguna Asociación de Maestros de FUM TEP.
  • Participar de dos Jornadas en el mes de febrero de 2014, en fecha a confirmar. En ellas se comenzará a analizar el marco teórico, disciplinar y didáctico, que sustenta el trabajo del equipo.
  • Comprometerse a realizar las tareas inherentes a su funcionamiento virtual y presencial.

Actividades presenciales:

  • Son diez encuentros en el año, de febrero a noviembre.

Un sábado por mes se realizará una Jornada de 9 h a 16 horas en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) de QUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).

  • Cuando las filiales de FUM-TEP lo soliciten y el CFP apruebe talleres o Jornadas locales o regionales para docentes, se participará en la organización y realización de los mismos, de acuerdo al lugar de residencia.

Actividades a distancia:

  • Se realizarán las tareas acordadas en cada encuentro: actividades de enseñanza en aulas escolares, registros, análisis de datos, grabaciones y desgrabaciones, lecturas, etc.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ENVIAR exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Datos personales:

  • NOMBRE COMPLETO:
  • DOMICILIO:
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • CELULAR O TELÉFONO FIJO PERSONAL:
  • CORREO ELECTRÓNICO:

Datos profesionales:

  • CARGO que DESEMPEÑA:
  • ESCUELA Nº        
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • ASOCIACIÓN de MAESTROS a la cual PERTENECE:
  • OTRA INFORMACIÓN que considere relevante
Publicado en Noticias y Novedades
Jueves, 31 Octubre 2013 20:00

Llegó Facundo a nuestra escuela…

La diversidad es una condición inherente a lo humano. Es deber de las instituciones educativas reconocerla y asumirla, para propiciar el desarrollo de cada niño como ser único, con las características que lo identifican.

 

 

Publicado en Educación Especial

Este artículo pone de manifiesto que la investigación iniciada por el grupo de maestros de Educación Rural se hace realidad al aportar datos de reflexión sobre las prácticas, apoyadas desde la teoría, como herramienta válida para los docentes que deben resolver la situación de las escuelas multigrado.
 

Publicado en Educación Rural

Seguimiento de los cambios y permanencias que se fueron dando en la Escuela de Tiempo Completo Nº 100 “Manuel García López” (San José), a lo largo del período de obras en la escuela, ya que los mismos no la afectaron solamente a ella sino también a su entorno, cuyo paisaje fue variando con el transcurso de las obras.

Lunes, 28 Octubre 2013 19:06

El periódico escolar

Descripción de un proyecto de dos años que se llevó a cabo en la escuela Nº 3 de Agraciada (Soriano) y comenzó con el estudio de textos no narrativos.
 

Viernes, 25 Octubre 2013 19:47

Sobre la revista

La revista QUEHACER EDUCATIVO de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria es la construcción colectiva de los maestros uruguayos,  profesionales de la Educación Pública.

Nacida del impulso democratizador, para que nuestros compañeros puedan contar con el conocimiento de las corrientes didácticas y pedagógicas actuales, independientemente del lugar en el que desarrollen su tarea.

La apuesta es a que signifiquen una verdadera contribución al magisterio nacional en su afán de mejorar cada día la Educación Pública, para todos, sin exclusiones, donde se efectivice el derecho a la formación permanente que todas las maestras y maestros tenemos.

En 1990 se realizan las primeras publicaciones. Éstas se sistematizan en la segunda época. Comienza a llegar periódicamente a los maestros a partir de junio de 1991, como producto de la reflexión, análisis e investigación sobre la tarea cotidiana que se desarrolla en las aulas de las escuelas de nuestro país.

A lo largo de los años, muchas maestras y maestros han dedicado su tiempo militante a la tarea de estudiar los autores y especialistas internacionales más actuales, recopilar sus experiencias áulicas, reflexionar sobre ellas y compartir sus vivencias de hacer escuela cada día.

En estos veintidós años ininterrumpidos de comunicación, nuestra revista llega a todos los rincones del país con más de ciento veinte números que abordan las temáticas más diversas, con un enfoque actualizado, marcando el devenir de la historia de los últimos años.

A través del recorrido virtual en el marco del espacio en  la  página web de la FUM-TEP, compartiremos el pasado y el presente, que dinámicamente se va conjugando para poderlo compartir con quienes nos visiten .

Publicado en Quehacer Educativo

RESOLUCIONES ACTAS SECRETARIADO EJECUTIVO FUM-TEP

Viernes 23 de agosto de 2013

 

INVITACIÓN

Se nos hace llegar invitación de la Fundación “Wilson Ferreira Aldunate”, sobre “Una nueva educación para renovar una sociedad genuinamente inclusiva: renovar las políticas públicas”. Expone Renato Opertti. Se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto, a las 19:00 horas, en Colonia 971, Montevideo.

Se considera la participación como FUM-TEP y se vota.

Se resuelve: participar como FUM-TEP. 

(Aprobado mayoría -4 Abstenciones)

INFORMES C.S.E.U. – ENTREVISTAS MANTENIDAS

  • El lunes 19 de agosto en la reunión  CSEU-CODICEN se solicita la instalación de la Comisión  de Seguimiento Presupuestal.
  • El miércoles 21 de agosto en el Ministerio de Trabajo se realizó reunión Tripartita: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación y Cultura, C.S.E.U. y CO.DI.CEN. 
  • El jueves 22 de agosto bipartita CO.DI.CEN - C.S.E.U., se acuerda que la suspensión de los descuentos por paros se enviará por escrito y que a partir de octubre se instala la Mesa de Negociación.

SOLICITUD DE ATD

Los compañeros representantes de ATD  presentan una nota en la que solicitan a FUM-TEP realice las gestiones necesarias para que no se suspenda la A.T.D. por escuela que estaba prevista para el miércoles 18 de setiembre.

Se resuelve: realizar gestiones ante el C.E.I.P. y CO.DI.CEN.

Aprobado mayoría

NOTA PRESENTADA POR ADEMU- CANELONES

En la misma se solicita invitar a la Consejera electa por los docentes, Mtra. Irupé Buzzetti, a la próxima Mesa Representativa Federal o el próximo Secretariado Ejecutivo,  para conocer su actuación en el C.E.I.P. durante el conflicto docente. La idea es conocer, no interpelar.

Se resuelve: invitar  a la Consejera Irupé Buzzetti al próximo Secretariado Ejecutivo.

Aprobado por unanimidad

 

Publicado en Actas de Secretariado

Carta abierta al Sr. Presidente de la República.

 

La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria  rechaza enfáticamente los dichos del Presidente de la República cuando afirma que los maestros trabajamos solamente 4 horas y que para ganar más tenemos que trabajar más.

Estas afirmaciones no se ajustan a la realidad ya que los maestros le dedicamos horas no pagas diariamente a la preparación de nuestras clases, y muchos trabajamos en dos Escuelas.

Para que el acto educativo de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo dentro de las aulas con profesionalidad y compromiso, debemos dedicar horas de nuestro tiempo personal a planificar, realizar cursos de actualización, corregir, estudiar, realizar informes, seguimiento de los alumnos, coordinación con otros maestros, días de campamento, entrevistas con padres, atención a comedores escolares, etc.

Asimismo, más de 9000 Maestros uruguayos dedican horas de su tiempo en viajar para llegar a su lugar de trabajo, en Escuelas fuera del Departamento o en Escuelas Rurales.

Por todo esto entendemos que el Sr. Presidente de la República tiene una imagen distorsionada de la realidad, o está muy mal asesorado.

 Por otro lado consideramos que este tipo de afirmaciones, que significan una falta de respeto y consideración a los maestros, no contribuyen en nada a la solución de este conflicto y menos aún a la dignificación y el reconocimiento de quienes tenemos a cargo la educación de los niños de este país.

Para mejorar la Educación Pública, un Maestro debería poder vivir de un salario y contar con tiempo para continuar perfeccionándose.

 

 


 

 Elbia Pereira

098873619

Secretaria General F.U.M.-T.E.P.

 

Publicado en Documentos Políticos

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción