Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Lunes, 31 Marzo 2014 21:45

Arte con cuerpo

La autora de este trabajo visitó Montevideo. En esa oportunidad interactuó con los docentes uruguayos y relató un proyecto que se gestó en la Escuela Infantil “Al aire libre” de Alicante (España) basándose en el área de Conocimiento Artístico.

Hablar de “cultura matemática” puede parecer incongruente. Sin embargo, esa expresión parece ser la más adecuada para describir lo que los alumnos deben aprender hoy en matemática en su escolaridad obligatoria.

Lunes, 31 Marzo 2014 21:37

La flor más grande del mundo…

Este artículo relata una experiencia que se realizó con un grupo de 4º año, en una escuela de Tiempo Completo de Montevideo, a partir de la lectura del cuento de Saramago “La flor más grande del mundo”. En esta secuencia didáctica se trabajaron varios contenidos de enseñanza de la lengua.

Viernes, 28 Marzo 2014 21:30

“Nuestras Raíces”

Al decir de los niños de una Escuela de Práctica de Mercedes, “los niños invitamos a viajar en el tiempo” para recuperar nuestras raíces, que quizá sean comunes a muchos de los que vivimos en este pequeño gran país. En definitiva, son esas historias las que han servido para forjar nuestra identidad y la de nuestro pueblo.

Publicado en Contexto educativo

Recomponer las relaciones de las escuelas con las familias es reconstruir redes de posibilidad que parten de las instituciones educativas, pero que al mismo tiempo las trascienden.

Jesualdo Sosa concebía la escuela como “en tránsito” hacia nuevas realidades políticas, sociales y económicas más justas. Ello supone la necesidad de aprovechar los intersticios generados por un pensamiento divergente. ¿Qué elementos recibe y ha recibido el docente en su formación, que posibiliten el abordaje del Área Artística?

Martes, 25 Marzo 2014 21:58

Recuperando los sentidos perdidos

En los últimos tiempos se ha vuelto imprescindible la resignificación conceptual y práctica de términos como democracia, ciudadanía y participación. En ello, la educación, y particularmente la escuela, tienen mucho que aportar.

Establecer niveles en el desarrollo en las adecuaciones curriculares tiene el objetivo de ser una guía para el docente, proporcionando líneas de acción a los efectos de organizar secuencias didácticas.

Publicado en Educación Especial

El conocimiento generado por cada docente debería circular para ofrecer a otros la posibilidad de recrearlo o producirlo. Si la entrada es a través de una noticia científica o de una entrevista, es básico considerar la imagen de ciencia que subyace y su coincidencia o no con la concepción desde la que se trabaja.

Secuencia de actividades implementada en un tercer grado de Escuela de Práctica que puede constituir un camino (susceptible de ser mejorado) a transitar en el tema medición de ángulos.

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción