Este resumen ofrece una interpretación novedosa acerca de aspectos que son relevantes por su incidencia en los resultados educativos y que, en general, no son considerados prioritarios a la hora de los análisis, conjeturas y localización del país en el panorama mundial.
Título: “La escuela importa. Incidencia de los factores asociados a la Escuela Pública sobre las competencias de los estudiantes de PISA 2006”
Los autores son: Pablo Da Rocha Porcella; Juan Pablo Martínez Ortiz de Taranco; Philippe Rímoli Rimbaud.
Unidad Patrocinante: Instituto de Economía, UdelaR. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Agosto, 2011
Este trabajo analiza los factores que afectan la adquisición de competencias de los adolescentes que rindieron las pruebas PISA 2006 y cursaron sus estudios primarios en una escuela pública. El análisis se realiza a partir de la estimación de una función de producción educativa,
considerando los datos que surgen de la conciliación de dos fuentes de información: la base de datos de PISA 2006 y el monitor educativo
de Primaria.
Entre las principales conclusiones, se encuentra que los rendimientos de los estudiantes son explicados por la interacción de variables asociadas al individuo y su entorno familiar (dimensión estudiante), al centro de enseñanza media (dimensión centro de enseñanza secundaria) y a la escuela pública (dimensión escuela).
El contexto socio-cultural de los centros educativos del ciclo primario marca la trayectoria de los individuos a lo largo del sistema, resultando determinante en los rendimientos de los estudiantes y en la perpetuación de las desigualdades. La trayectoria por la escuela pública incide a través de distintos factores, como la experiencia de las maestras, los rendimientos promedios de cada escuela y el relacionamiento de las familias con el centro educativo.»
Para esta temporada todas las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día:
- Cabañas de Bella Vista
- Camping de Jaureguiberry
- Camping de Puimayen
Con esta forma de adjudicación intentamos generar una mayor democratización en el acceso a las Colonias de nuestra Federación, así como agilizar la trasmisión de la información a los afiliados y el trámite de pago por parte de los beneficiados.
Recordamos que son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.
Cada afiliado puede elegir dos semanas para participar en el sorteo.
Esas dos semanas pueden ser en la misma Colonia (dos semanas diferentes) o en diferentes Colonias (por ej.: una en el Camping de Puimayen y una en las Cabañas de Bella Vista, pudiendo ser la misma semana o semanas diferentes). Si el afiliado saliera sorteado en una de las semanas, automáticamente el sistema lo borra de la otra opción.
A su vez deberá elegir el tipo de alojamiento al que aspira acceder.
Para:
- Cabañas de Bella Vista: cabaña para 4 personas (son 7) o apartamento para 8 personas (es 1).
- Camping de Jaureguiberry: dormitorio de 3 camas sin baño (son 12), dormitorio de 6 camas sin baño (son 8), dormitorio de 4 camas con baño y cocina (son 2), dormitorio de 5 camas con baño (son 4) y dormitorio de 6 camas con baño y cocina (son 2).
- Camping de Puimayen: bungalow para 5 personas (son 8)
Los afiliados de todo el país podrán inscribirse a partir del VIERNES 18 DE NOVIEMBRE, desde a las 18:00 horas, hasta el LUNES 28 DE NOVIEMBRE a las 18:00 horas. Dicha inscripción se realizará a través de la página web de FUM-TEP (www.fumtep.edu.uy).
En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”. Cliqueando allí se abre un formulario para completar con los datos y elegir:
- lugar (Bella Vista, Jaureguiberry, Puimayen)
- semana
- tipo de dormitorio que desea utilizar (esto sólo para Jaureguiberry y Bella Vista).
El usuario podrá visualizar la cantidad de afiliados que están inscriptos en cada lugar y semana.
El SORTEO se realizará el MARTES 6 DE DICIEMBRE, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.
En el mismo se sorteará un titular para cada cabaña o dormitorio por semana. Aquellos inscriptos que no salgan favorecidos quedarán ordenados en una lista de suplentes por semana en cada Colonia (también por el sistema informático).
Posteriormente se publicará en la página web de FUM-TEP el resultado del sorteo de las tres Colonias de Vacaciones. Y cada inscripto recibirá en su correo electrónico el resultado del mismo.
Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de las 72 horas siguientes (hasta el viernes 9 de diciembre). Y el otro 50 % hasta una semana antes de la fecha reservada.
El procedimiento para el pago será el siguiente:
- Los afiliados de Montevideo (ADEMU-Montevideo o AFUPRIM Montevideo) lo deben hacer personalmente en la Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas (Maldonado 1170) portando el recibo de sueldo -donde aparece la afiliación- y la Cédula de Identidad.
- En caso de vivir en otro departamento fuera de Montevideo se abonará, con los mismos plazos, pero a través de un GIRO POR CORREO a nombre del titular sorteado y el departamento al que pertenece, con destinatario: FUM-TEP
- Recibirá, antes de concurrir al Camping, los 2 comprobantes de pago por la estadía completa vía correo electrónico. Con los mismos y una constancia de afiliación (puede ser recibo de sueldo con el descuento del sindicato) deberá presentarse en la Colonia a la que concurra.
Horario de ingreso: a partir de las 11:00 horas del primer día (lunes).
Horario de salida: Hasta las 21:00 horas del último día (domingo) o antes de las 10:00 horas del lunes siguiente.
Aquellos favorecidos en el sorteo y que no realicen el pago de la reserva en el plazo estipulado, el sistema los bajará automáticamente de la planilla.
ADJUDICACIÓN A SUPLENTES:
Los lugares que queden libres se podrán ver en la web de FUM-TEP a partir del JUEVES 15 DE DICIEMBRE, sólo para informarse de los mismos.
La Secretaría Administrativa de FUM-TEP comenzará a llamar telefónicamente, a partir de esa fecha, a la lista de suplentes de cada semana en cada Colonia de Vacaciones para ofrecer las vacantes, ya que no existirá la posibilidad de inscribirse nuevamente por la web.
Se solicitará a las filiales del interior que revisen la información de los inscriptos y/o sorteados para comprobar que son afiliados a las correspondientes asociaciones.
SEMANAS A SORTEAR: (DE LUNES A DOMINGO)
A- 26/12/16 al 01/01/17
B- 02/01/17 al 08/01/17
C- 09/01/17 al 15/01/17
D- 16/01/17 al 22/01/17
E- 23/01/17 al 29/01/17
F- 30/01/17 al 05/02/17
G- 06/02/17 al 12/02/17
H- 13/02/17 al 19//02/17
I- 20/02/17 al 26/02/17
1- CABAÑAS DE BELLA VISTA
Se ubica en el km 89 de la ruta 10, a 4 cuadras de la playa, en el departamento de Maldonado.
Cada Cabaña cuenta con cuatro camas y están totalmente equipadas. Sólo hay que llevar ropa de cama. El apartamento de esta Colonia de Vacaciones tiene capacidad para 8 personas.
2- CAMPING DEL MAGISTERIO ( Jaureguiberry )
Está ubicado a la altura del km 78,200 de la ruta Interbalnearia, en el balneario Jaureguiberry ( Dpto. de Canelones ), a sólo 3 cuadras de la playa y a 6 cuadras del ómnibus.
El Camping de Puimayen se encuentra en el km 333 de la ruta 9, en el departamento de Rocha, antes de llegar a la Barra del Chuy. Se ubica frente a la playa. Cuenta con 8 bungalows totalmente equipados, con capacidad para 5 personas cada uno.
PARA ACAMPAR:
Para hacer uso de los Camping, ya sea en Jaureguiberry o en Puimayen (en los meses de verano) debe reservarse con anticipación, a partir del 20 de diciembre, por el teléfono 2901 3987 o personalmente en Casa del Maestro ( por el período que se desee), debiendo retirar en cada filial o en Secretaría de FUM-TEP el aval para ingresar a los mismos (con una constancia de afiliación)
------------------------------------------------------------
Aclaraciones:
- Las reservas efectuadas no son reintegrables en caso de no hacer uso de las instalaciones elegidas.
Las Cabañas, el Camping de Jaureguiberry y el de Puimayen permanecen abiertos TODO EL AÑO. Por consultas o reservas comunicarse con Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (ANEP) Y ORGANIZACIONES SINDICALES DE LA MISMA.
En Montevideo, a los 21 días del mes de diciembre de 2015, entre la Administración Nacional de Educación Pública (A.N.E.P) representada en este acto por el Presidente del Consejo Directivo Central de dicho organismo Prof. Wilson Netto, la Consejera Prof. Laura Motta, la Secretaria General Esc. María Beatriz Dos Santos, Director Sectorial Ec. Héctor Bouzón, la Técnica en Administración Sra. Rosario Boggio, con domicilio en AQvenida Libertador N° 1409. Y por otra parte Fernando Pereira (FUM/TEP), Elbia Pereira (FUM/TEP), José Olivera (FENAPES), Raúl Gil y Juan Bernassa (Intergremialde Formación Docente) y en presencia de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Macroeconómica Ec. Andrés Masoller y el Sr. Alejandro Zavala y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, representado por el Mtro. Ernesto Murro, el Director de Trabajo Juan Castillo y las Dras. Carolina Panizza y Alessandra Raso, arriban al presente acuerdo....
LA FUM-TEP APROBÓ EL CONVENIO COLECTIVO en la Mesa Representativa Federal el día 28 de noviembre de 2015.
UNA BREVE SÍNTESIS DEL PROCESO, SU APROBACION Y SUS CONTENIDOS.
Etapas del proceso del convenio.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
CONTENIDOS DEL CONVENIO
Etapas del proceso del convenio.
Dicho Congreso analizó las dificultades que íbamos a atravesar en la negociación, entre otras debido a la desaceleración económica por la que iba a transitar el país.
Tiempo de duración
I.P.C ( poder de compra )
Lo que no podia aceptarse bajo ningún concepto en la negociación
Se resolvió que el Convenio, en caso de que existiera una propuesta concreta, se trataría en una Mesa Representativa Federal (organismo máximo entre Congreso y Congreso).
En síntesis: el Congreso orientó a la Federación y a sus negociadores de los marcos en los que debían moverse.
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
1 .Con este marco nos presentamos a la negociación con CODICEN en bipartita, con la presencia de todas las listas de la FUM-TEP, donde dejamos planteadas nuestras aspiraciones (llegar a $ 30.000 de salario para el maestro grado 1 de 20 horas y el funcionario grado 1 de 40 horas, partidas para inequidades, creación de cargos, entre otras), plataforma aprobada en diferentes Congresos.
En dicha negociación el CODICEN manejó varias fórmulas pero finalmente propuso llegar, en términos reales al final del periodo, a un salario de $ 25.000, partidas para inequidades entre otras. Se mantuvieron al menos cuatro reuniones de negociación y por más que la delegación sindical insistió en mejorar la cifra de $ 25.000 esto no fue posible.
CONTENIDOS DEL CONVENIO
En síntesis:
Hemos cumplido con lo que nos encomendó el Congreso, tanto en la dirección de lo reivindicativo, como en el proceso de su aprobación con total lealtad al sindicato.
En ese sentido queremos destacar que se logró: el 100% del IPC, un incremento del salario real de 3,53% por año, dos partidas para abatir inequidades de $ 125 y $ 150 millones, y se modificaron los topes que va a posibilitar discutir el escalafón de directores, y cómo asignar el presentismo de una manera adecuada.
Estos objetivos fueron trazados en nuestro Congreso. Al mismo tiempo hemos tratado la aprobación del convenio salarial respetando el proceso establecido en el XI Congreso.
Es decir, se trabajó en una propuesta, la Mesa Federal sugirió modificaciones y se impulsaron logrando cambiar la mayor parte de ellas. Se llegó a la propuesta de acuerdo y la misma fue considerada y aprobada en la Mesa Representativa con la presencia de la mayor parte de las filiales.
Esta propuesta fue discutida en las asambleas de todo el país y convocada la Mesa Representativa en la fecha acordada por todo el Secretariado, la misma se resuelve con 58 votos a favor y 33 en contra del mismo, respetando la ponderación de cada filial de acuerdo a sus afiliados como lo establece el Estatuto de la FUM-TEP.
En la última Mesa Representativa Federal se aprobó la siguiente moción: La Federación Uruguaya de Magisterio cuestiona y critica la posición del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo de colocar en el presupuesto un artículo que condiciona la aplicación de partidas salariales a la votación afirmativa de los sindicatos al Convenio Colectivo.
Es evidente que respetamos la posición de los compañeros que sostenían la no firma del acuerdo, pero como en toda organización democrática se toma la decisión por mayoría, nos preparamos para la firma del convenio con la certeza que aún en tiempos de desaceleración el sindicato logró aumentar el salario de los trabajadores y el ajuste en enero de 2016 será cercano al 13%, el mayor ajuste acordado en la presente ronda de salarios. La negociación sigue dando sus frutos.
A los efectos de que los compañeros sigan el proceso del presente documento adjuntamos las actas y sus modificaciones, la propuesta final del acuerdo y el cambio en la última semana de la cláusula de prevención de conflictos, también las actas del Congreso en lo que respecta a este tema. Hemos cumplido con el mandato del Congreso soberano y como siempre luego informamos a la totalidad de los compañeros.
Desde la Secretaría de Comisiones Especiales se cita a la Secretaria General de FUM-TEP o en su defecto a un representante de la misma, a la próxima reunión a realizarse el 18 de junio a las 14:00 horas, en la oficina de la Secretaría de Comisiones Especiales, ubicada en el 1er. Piso del edificio “José P. Varela”. En dicha reunión se tratará el borrador de “Protocolo de Actuación en casos de Mobbing”.
Concurrirá a la misma la Secretaria General junto con el abogado de FUM-TEP.
La filial Canelones solicita se baje a las filiales el Acta 27, Resolución 59 del Consejo de Formación en Educación, con el fin de tomar posición inmediata sobre la misma.
Informan también que en la Mesa Representativa de la filial, del 10 de junio, se resolvió plantear el rechazo a dicha resolución y solicitar que se derogue la misma.
El C.E.I.P. quiere que los docentes concurran a los cursos de la Corte fuera de horario de trabajo. La FUM-TEP acuerda que debe solucionar el inconveniente el C.E.I.P. con la Corte en los lugares donde los horarios son coincidentes.
Se entiende que el problema no debería tenerlo el maestro ni el sindicato, pues los días, si al maestro lo llaman, los tiene que poder solicitar por Art. 70.10.
Para evitar conflictos debemos decir al C.E.I.P. que la resolución de FUM-TEP es que se debe resolver el tema dentro del C.E.I.P. y la Corte Electoral.
Se resuelve:
Enviar nota al C.E.I.P. alertando que se tomen los recaudos necesarios para que estas situaciones no se repitan en las próximas elecciones.
La filial Bella Unión plantea que los compañeros que van a concursar lo hagan en Bella Unión.
El Inspector Departamental no está de acuerdo.
Se sigue en esta línea pensando que se debe concursar en Bella Unión. El Secretariado Ejecutivo de Bella Unión sigue impulsando que se concurse en esa ciudad.
Se informa lo actuado desde la Secretaría General frente al C.E.I.P. para que se resuelva la situación.
Se informa lo planteado por la Secretaria General a la Comisión y que fuera de recibo:
ENTREVISTA CON LA INSPECTORA TÉCNICA.
La compañera Margot Portillo explica lo que se recogió en la entrevista respecto a cómo se ocupan los cargos de Directores (según resolución del C.E.I.P.)
Relata que el lunes 2 de junio participaron en la reunión con la Inspectora Técnica, Cristina González, los compañeros de FUM-TEP: Fernando Prego, Adriana Espantoso y Margot Portillo.
Allí se le expresa que:
• No está bien redactado el Comunicado Nº 69 y esto confunde en lugar de aclarar.
• Que deben existir dos agregados en el próximo, comunicando qué se hará para subsanar los realizados anteriormente. Estos agregados son:
Se deja constancia que hasta la fecha no se ha recibido ningún comunicado de Inspección Técnica en la línea de lo acordado.
La compañera Gabriela Arbeleche explica sobre la Comisión de Infraestructura.
Hay informe escrito.
Se resuelve:
Bajar a las filiales la solicitud de relevamiento de obras y necesidades edilicias.
Se lee nota a CO.DI.CEN. elaborada por C.S.E.U. sobre los caminos recorridos por la Bipartita de “Salud Laboral”.
La compañera Gabriela Verde entiende que se debería hablar con C.S.E.U., en la interna.
Acta 27 – Resolución 59 del Consejo de Formación en Educación.
Se resuelve:
Solicitar una entrevista al C.E.I.P. con el fin de realizar las consultas pertinentes.
El “Camping de Puimayen” es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP.
Esta Federación cuenta, desde hace años, con varios terrenos en el balneario Puimayen. Un par de años atrás el sindicato se embarcó
en la construcción de un Camping allí, con el propósito de aumentar la oferta de lugares para las vacaciones de sus afiliados y además
brindar una propuesta diferente por el lugar en que se ubica.
¿DÓNDE QUEDA?
En el balneario Puimayen, dpto. de Rocha, cerquita de la Barra del Chuy. Entrando en el km 330 de la ruta 9. Allí hay que ir hasta la parada 17
y doblar a la derecha por la avenida Las Acacias. Luego hacia la izquiera y allí, frente al mar, está nuestro Camping.
¿QUÉ OFRECE?
“Camping Puimayen” cuenta con 80 parcelas para instalación de carpas. Cada una de ella tiene parrillero y la posibilidad de conectarse a energía eléctrica.
Tiene una batería de baños completo con agua caliente.
Cuenta con una cocina de uso común, con heladera.
¿CUÁL ES EL COSTO?
- $ 100 por día por persona (el afiliado y el núcleo de acompañantes,
hasta un total de 6 personas)
- $ 50 por día los menores de 12 años
- Menores de 5 años gratis.
¿CÓMO SE ACCEDE A ÉL?
- Para poder ir al “Camping Puimayen” se debe ser afiliado a algunas de las Asociaciones que conforman la FUM-TEP.
- Cada afiliado puede concurrir acompañado de familiares o amigos.
- Se debe reservar previamente en la Administración de FUM-TEP (teléfono 2901 3987) con 48 horas de anticipación, como mínimo.
- Posteriormente se debe retirar el aval de la filial correspondiente que acredite la condición de afiliado. Con el aval se presentan en la oficina de Administración del Camping.

Servicios
El Camping de Puimayen es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP. Su aprovechamiento cuidadoso, el mantenimiento y el mejoramiento del Camping y la convivencia respetuosa y solidaria son derechos y obligaciones de todos. El Camping de Puimayen es para uso de los afiliados a las Asociaciones de FUM-TEP con sus familias.
La observación rigurosa del presente Reglamento es un deber de los usuarios.
El Camping del Magisterio es una obra social producto de años de esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP.
Su aprovechamiento cuidadoso, el mantenimiento y el mejoramiento del Camping y la convivencia respetuosa y solidaria son derechos y obligaciones de todos.
La observación rigurosa del presente Reglamento es un deber de los usuarios.
1- El Camping del Magisterio es para uso de los afiliados a las Asociaciones de FUM-TEP con sus familias.
2- RESERVAS: Los residentes en Montevideo harán la comunicación personalmente en Casa del Maestro ( Maldonado 1170 ) y los residentes en el interior por teléfono en Secretaría de FUM-TEP ( 2901 3987 ) de 17:00 a 20:00 horas. En Temporada Alta se adjudicarán por el sistema que la Secretaría de Servicios resuelva.
3- Previo al ingreso al Camping del Magisterio, el usuario deberá registrarse ante la Administración del mismo, exhibir documento de identidad de todos los ocupantes y presentar el AVAL DE LA FILIAL O DE FUM-TEP ( si es para Camping o para Dormitorio ) que acredite la condición de asociado al Sindicato local o departamental.
4- La estadía en el Camping debe abonarse PREVIO DEL INGRESO al mismo. Si se produce alguna modificación se rectificará con el encargado cada día que sea necesario o en el momento del retiro del Camping.
5- El ingreso al Camping se realiza entre las 08:00 y las 20:00 horas. En el caso de los dormitorios el ingreso se realiza a las 11:00 horas, pudiendo retirarse a las 09:00 horas del día siguiente a la última noche de estadía.
6- El uso de los BAÑOS y PILETAS debe hacerse con el debido cuidado y economía de AGUA, especialmente de agua caliente. Economía de agua no significa dejar los baños en malas condiciones de higiene. Del buen uso de los mismos se benefician todos los acampantes.
7- Los horarios de 7:00 a 8:00 y de 17:00 a 18:00 horas están afectados a la LIMPIEZA de baños.
8- Todo desperfecto, rotura o inconveniente debe ser comunicado al Encargado del Camping. Cada usuario asumirá los costos de las reparaciones o reposiciones, por pérdidas, roturas o desperfectos producidos durante la estadía, según lo que la Administración del Camping entienda que corresponde.
9- Previamente al retiro, cada núcleo lo comunicará a la Administración del Camping para que se le dé la baja del mismo.
10- No está permitido el ingreso de acampantes acompañados por mascotas
(perros, gatos, etc.).
11- Una vez desocupados, tanto el predio para carpas como los dormitorios, deben quedar en perfecto estado de higiene (retirar residuos, limpiar parrillero, etc. ). Para los residuos existen recipientes en la entrada del Camping.
12- Aquellas personas no afiliadas a ninguna Asociación de FUM-TEP, desde ahora PARTICULARES, podrán hacer uso del Camping siempre que haya disponibilidad de lugares en el momento solicitado, de manera tal que no quede fuera ningún socio. Los particulares deberán abonar un costo de estadía correspondiente al doble del costo de los socios.
13- Cuando la permanencia en el Camping de visitas es de 2 horas o más, deben abonar la tarifa diaria (ya sea en carpa o en dormitorio).
14- El teléfono es de uso de la Administración. En caso de necesitar realizarse una llamada y no funcione el teléfono público, debe solicitarse la autorización al Encargado del Camping y abonar la tarifa correspondiente.
15- Es imprescindible que se respeten los horarios de descanso, evitando ruidos que perjudiquen la tranquilidad y el reposo. Se explicita que no se puede exceder de las 00:00 horas para la realización de guitarreadas, escuchar música con volumen alto, etc.
16- El uso de los espacios comunes debe realizarse con el cuidado y el respeto indispensable por el medio y las personas que allí conviven.
17- La Administración del Camping se reserva el derecho de comunicar a la Secretaría de Servicios de FUM-TEP el incumplimiento del presente reglamento por parte de los usuarios, para que se tomen las medidas que se consideren pertinentes, en acuerdo con el Encargado del Camping.
I- CAMPING
A- Quien desee acampar debe comunicarlo a la Secretaría Administrativa de FUM-TEP con un mínimo de 48 horas de antelación, precisando:
B- El ingreso al Camping se cumplirá de 08:00 a 20:00 horas. Previo a la instalación de la carpa se deberá hacer el registro
en la Administración del Camping.
COSTO DIARIO
C- El costo diario por persona es de $ 250.
Los grupos que permanezcan en el Camping más de 1 semana tendrán una bonificación escalonada.
D- Los fogones deben hacerse tomando las máximas precauciones y en los lugares destinados con ese fin. Siempre atendiendo las indicaciones del Encargado del Camping.
E- Quien desee hacer uso de energía eléctrica deberá ir munido de
un alargue de por lo menos 20 metros. Su uso deberá restringirse a iluminación, radio y televisión. Por razones de sobrecarga y seguridad en las líneas no está permitido el uso de reflectores y/o lámparas superiores a 100 w, así como tampoco otros electrodomésticos como hornos, heladeras, etc.
F- La ubicación de las carpas en el predio queda a criterio de cada
usuario. Sin embargo y por razones de seguridad, se recomienda instalarse a no más de 100 metros de la Oficina de
Administración.
G- El predio una vez desocupado deberá quedar en perfecto estado de higiene.
H- Los acampantes que concurran los fines de semana y deseen
dejar la carpa armada hasta el fin de semana siguiente, debe-
rán abonar el costo de una persona ( Núcleo 1 ) por cada día
que permanezca la carpa vacía.
II- DORMITORIOS
A- Quien desee alojarse en los dormitorios debe:
B- La estadía es semanal, ingresando a las 11:00 hs del primer día y debiendo retirarse a las 20:00 hs del último día de la estadía, pudiendo hacer la salida a las 09:00 hs del día siguiente.
C- En caso de alojarse más de 3 personas (en los de tres), más de 4 personas (en los de cuatro), más de 5 personas (en los de cinco) o más de 6 (en los de seis) deberá abonarse el costo diario de acampante por persona extra.
D- Las piletas que hay en el exterior de cada dormitorio es únicamente para lavado de vajilla. Cuando sea indispensable el lavado de ropa deberá hacerse en las piletas especialmente puestas con ese fin en el frente de la batería de baños.
III – SALÓN DE USOS MÚLTIPLES ( S.U.M. )
Puede usarse en el horario entre las 09:30 y las 00:30 horas, requiriéndose indefectiblemente la supervisión responsable de un adulto, a los efectos de salvaguardar instalaciones y mobiliario.
Al retirarse deberá dejar el lugar en buenas condiciones de higiene.
En caso de rotura de algún juego, mobiliario o parte de las instalaciones del S.U.M. se deberá abonar la reparación de la misma o sustitución de lo roto por el socio responsable de la rotura. En caso de haberlo producido un menor, la rotura deberá abonarla el socio responsable de ese menor.
SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO