Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Jueves, 21 Marzo 2013 17:25

Ordenando ideas

Ordenando ideas

Autor: María Dibarboure

Concepto: La historia de la ciencia nos muestra que las dificultades de aceptación y conceptualización sobre el vacío llevaron mucho tiempo de procesamiento. La idea no es la conceptualización como un fin en sí mismo, sino como generador de espacios que permitan desarrollar, en el ámbito escolar, habilidades propias del pensamiento científico.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

De la aventura pedagógica a la ventura del ser (Parte II)

Autor: Ana María Albornoz, Mª Cristina Echenique

Concepto:  Este artículo tiene como objeto aproximarse a uno de los pensamientos destacados por C. Estable:

“…nada mejor para el desarrollo mental del niño y del adolescente que enseñarle maneras superiores de aprender que complementen, continúen, rectifiquen y eleven las maneras espontáneas.” Clemente Estable
Especialmente se toman dos “maneras superiores de aprender”: la enseñanza de la lectura y el acercamiento a la cultura a través de grandes hombres.

Revista Nº 89
Junio de 2008

De la aventura pedagógica a la ventura del ser

Autor: Ana Mª Albornoz, Mª Cristina Etchenique

Concepto: La pedagogía nacional ha contado con figuras excepcionales, cuyas ideas están presentes en nuestro quehacer cotidiano.
Este artículo se interna en el pensamiento de Clemente Estable, que nos sigue desafiando en nuestras capacidades de aprender.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

El texto Literario. Su valor en la propuesta programática actual

Autor: Socorro Sosa Núñez, Marta Reggiardo Mattiauda

Concepto: Pensar en el retorno de la literatura en la escuela es mantener una conversación pendiente con lo esencial del discurso que genera pensamiento, desde lo intelectual, lo afectivo y lo ético del ser humano, que se manifiesta a  través de la palabra. Es recuperar lo que se había perdido, de una manera renovada. Desde este escenario, este artículo se propone centrar el estudio del texto literario, el valor de la literatura y la competencia literaria, en la formación de un ser humano integral que conquista su espacio por el conocimiento.

Revista Nº 89
Junio de 2008

La astronomía: Una disciplina que enseña a observar

Autor: Entrevista realizada por la Revista Novedades Educativas Nº 84 en el marco de la reforma curricular

Concepto: La entrevista que en esta oportunidad transcribimos corresponde a HORACIO TIGNANELLI, nacido en la ciudad de Buenos Aires. Graduado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP), es docente e investigador de esa casa y profesor de Cosmografía. Investigador del CONICET, ha publicado numerosos artículos de educación y popularización de la Ciencia a los que deben sumarse varios libros de Astronomía para docentes, adolescentes y niños Como titiritero y dramaturgo ha presentado numerosos espectáculos que intentan acercar a los niños y jóvenes al pensamiento científico.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Educación y pensamiento complejo: la organización del conocimiento

Autor: Mabel Quintela

Concepto: El enfoque de la complejidad hace indispensable la búsqueda de vías para una diferente y nueva forma de organizar conocimientos y prácticas educativas, problematizando los saberes y construyendo una alternativa para la emancipación.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

La reflexión pedagógica en la cotidianidad del aula

Autor: Mercedes López

Concepto:  La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.

revista Nº 86
Diciembre de 2007

La autoría del pensamiento, la atención a la diversidad y el trabajo de campo

Autor: Mª Teresa Ferraz

Concepto: Tomando los conceptos de Alicia Fernández sobre “autoría de pensar y autonomía de pensamiento”, podemos perfectamente trasladarlos y aplicarlos a la  “atención a la diversidad” y también al trabajo de campo que intentamos realizar. La autora palntea la necesidad que la escuela se vuelva reflexiva y para esto es necesario que los docentes consigan autonomía y autoría de pensamiento.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Educación Rural
Miércoles, 20 Marzo 2013 19:09

“Frida Kahlo: Creación, Dolor y Pasión”

“Frida Kahlo: Creación, Dolor y Pasión”

Autor: Alicia Mussante

Concepto: Los alumnos de los Institutos Normales de Montevideo conocieron la carismática vida y la obra de esta pintora. Abordaron así a través del arte, una parte de la historia y del pensamiento político y social de México y del mundo occidental, desde comienzos del siglo pasado hasta la segunda mitad de la década del cincuenta.
(Coautora del proyecto Rosario Moyano)

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Página 8 de 8

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción