Ante la conmemoración del Día del Patrimonio, se puso sobre el tapete, a nivel de la población en general, la reflexión acerca del lenguaje. Se trata de una reflexión que abarca un gran abanico de abordajes.
Nuestro país no es monolingüe ni tenemos una lengua oficial, aunque en los hechos esa función la monopolice el español. Hasta dónde hemos avanzado en los derechos de los derechos lingüísticos de todos los uruguayos y qué falta por hacer al respecto, constituye el contenido de los artículos que se presentan en esta revista, cuya autoría corresponde a las licenciadas Sandra Román y Mariana Barquin.
Se realizaron MESAS REDONDAS en setiembre y octubre del 2015, con posterior debate con los docentes presentes
EDUCACIÓN e IGUALDAD
Lineamientos y políticas educativas referentes a los sujetos con barreras para el aprendizaje. Articulación escuela especial-escuela común. Rol del maestro itinerante.
HACIA DÓNDE VA LA EDUCACIÓN RURAL
La escuela y la comunidad. El aprendizaje en multigrado. La vigencia de las especificidades.
UNIVERSALIZACIÓN de la EDUCACIÓN INICIAL
Diálogo entre E. Inicial y E. Común. Formación Docente Inicial.
Se encuentran disponibles en el canal Quehacer Educativo los videos grabados en el transcurso de las mesas redondas.
Temas:
2 y 3 de diciembre de 2013
17 y 30 a 20 horas
Javier Barrios Amorín 1518 esquina Uruguay
Ponentes:
Maestro, Prof. Ajedrez, creador de Proyecto de Juegos
Licenciado en Educación.
Campeón de Ajedrez. Prof. De Formación Docente.
Coordinador Pedagógico del Programa de Ajedrez Bs.As.
INSCRIPCIONES:
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO
Las CABAÑAS DEL MAGISTERIO son el resultado de la cooperación y el compromiso de miles de maestros y funcionarios no docentes de todo el país. Tienen como único fin coadyuvar al mejor disfrute del período de licencia.
Las Cabañas de Bella Vista son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.
El mantenimiento de este patrimonio y una convivencia placentera dependen del cumplimiento estricto del siguiente reglamento:
1- Luego de haberse comunicado la adjudicación de la CABAÑA, el beneficiario dispone de 48 horas para confirmar su interés y abonar el importe de la reserva. De no hacerlo pierde todo derecho.
2- El usuario de la CABAÑA está habilitado a llegar a partir de las 11:00 horas del primer día asignado y permanecer hasta las 21:00 horas del último día, pudiendo hacer la salida antes de las 10:00 horas del día siguiente al último de la estadía.
3- En el momento de finalizar la estadía, el usuario facilitará el contralor del inventario y se asegurarán las mismas condiciones de orden e higiene con las que recibió la CABAÑA.
4- En caso de pérdidas o roturas, el usuario deberá reponer e informar los bienes afectados.
5- El equipamiento de las CABAÑAS prevé la estadía de 4 personas como máximo por unidad y el APARTAMENTO para 8 personas.
6- Observar este límite hace más cómoda la permanencia y un uso adecuado tanto de cada CABAÑA, del APARTAMENTO como del predio.
7- Está absolutamente prohibida la instalación de carpas o similares.
8- El gasto de agua debe seguir los máximos criterios de prudencia y moderación, procurando no lavar ropa.
9- No está permitido el ingreso con mascotas.
10-Las actividades en los espacios comunes no podrá exceder a la hora 23:00.
11-La potencia eléctrica de cada CABAÑA es de 1.5 kwh. Por lo cual está inhabilitada la conexión de calentadores o similares.
12-El incumplimiento de las normas precedentes genera la cancelación inmediata de la estadía.
SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO