Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Parte de este artículo fue publicado en: ROSTAN, Elina (comp.) (2011): Enseñanza de las Ciencias Sociales II. Conceptos y gestión de las fuentes de información. Montevideo: Ed. Camus.

La explicitación y puesta en práctica de la “indagación” como forma de construcción de conocimiento social resulta un contenido fundamental en la enseñanza de las Ciencias Sociales. 
El área de Ciencias Sociales en el ámbito de enseñanza se caracteriza no solamente por cierta información y conceptos que estructuran el sentido de dicha información, sino que también la modalidad de construcción de este conocimiento específico resulta un aspecto central. Es decir que es necesario entender que la forma como se produce el conocimiento a enseñar es también un contenido. 

La búsqueda de información, la realización de inferencias, el establecimiento de diferencias entre las descripción y explicación, la reflexión sobre la lectura e interpretación de la fuente, son momentos que permiten acercar a los alumnos a la producción y al relativismo del conocimiento social.

Se aportan situaciones que implican trabajar con los alumnos desde una perspectiva de metaconocimiento. Esto significa preguntarse, por ejemplo, qué información tendremos que buscar, para qué, cuál será relevante de registrar, qué preguntas nos quedan sin contestar, qué otras fuentes podrán contestarlas. Así, la información que se maneja en clase no aparece como algo “arbitrario” proporcionado por el docente, sino que es posible darle un sentido en relación a la búsqueda de respuestas y evidencias para el problema planteado. Esto también permite involucrar al alumno en cómo
se produce la construcción de conocimiento y cómo la búsqueda de información tiene como objetivo explicar y comprender el tema o problema planteado.

Publicado en Revista 117

 A partir de las gestiones realizadas por la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria, se ha logrado fecha de pago de lo adeudado a los docentes por concepto de: suplencias comunes y por Circular N°662, Salas Red Global 8/2016, Salas Comunes 8/2016, Salas Ceibal 8/2016, Mesas Receptoras de Votos de BPS y Salas Mandela 6 y 7 de 2016.

Publicado en Noticias y Novedades

 

Desde hace varios años las investigaciones han demostrado que para enseñar Matemática es necesario resolver problemas.
En este artículo, se comparten algunos aportes de las investigaciones, que analizan las condiciones en las que un problema puede cumplir con el objetivo de enseñanza que se propone el docente, es decir, aspectos relativos a la gestión de la clase y de los problemas.

Publicado en Revista 113
Viernes, 20 Mayo 2016 22:09

Guri: Una forma de "Hacer escuela" hoy

Explicación acerca del funcionamiento del sistema web GURI (Gestión Unificada de Registros e Información) del CEIP: objetivos, forma de acceso, información visible por el docente, alcance y proyecciones del programa.

Publicado en Revista 111

Informe de la secretaria general referido a la negociación en todas sus etapas...

Publicado en Noticias y Novedades

RESOLUCIONES ACTAS SECRETARIADO EJECUTIVO FUM-TEP

Viernes 23 de agosto de 2013

 

INVITACIÓN

Se nos hace llegar invitación de la Fundación “Wilson Ferreira Aldunate”, sobre “Una nueva educación para renovar una sociedad genuinamente inclusiva: renovar las políticas públicas”. Expone Renato Opertti. Se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto, a las 19:00 horas, en Colonia 971, Montevideo.

Se considera la participación como FUM-TEP y se vota.

Se resuelve: participar como FUM-TEP. 

(Aprobado mayoría -4 Abstenciones)

INFORMES C.S.E.U. – ENTREVISTAS MANTENIDAS

  • El lunes 19 de agosto en la reunión  CSEU-CODICEN se solicita la instalación de la Comisión  de Seguimiento Presupuestal.
  • El miércoles 21 de agosto en el Ministerio de Trabajo se realizó reunión Tripartita: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación y Cultura, C.S.E.U. y CO.DI.CEN. 
  • El jueves 22 de agosto bipartita CO.DI.CEN - C.S.E.U., se acuerda que la suspensión de los descuentos por paros se enviará por escrito y que a partir de octubre se instala la Mesa de Negociación.

SOLICITUD DE ATD

Los compañeros representantes de ATD  presentan una nota en la que solicitan a FUM-TEP realice las gestiones necesarias para que no se suspenda la A.T.D. por escuela que estaba prevista para el miércoles 18 de setiembre.

Se resuelve: realizar gestiones ante el C.E.I.P. y CO.DI.CEN.

Aprobado mayoría

NOTA PRESENTADA POR ADEMU- CANELONES

En la misma se solicita invitar a la Consejera electa por los docentes, Mtra. Irupé Buzzetti, a la próxima Mesa Representativa Federal o el próximo Secretariado Ejecutivo,  para conocer su actuación en el C.E.I.P. durante el conflicto docente. La idea es conocer, no interpelar.

Se resuelve: invitar  a la Consejera Irupé Buzzetti al próximo Secretariado Ejecutivo.

Aprobado por unanimidad

 

Publicado en Actas de Secretariado

Gramática escolar y medios de comunicación electrónicos:...

Autor: Andrés Peregalli

Concepto: Este artículo tiene su origen en un trabajo monográfico realizado por el autor para el Seminario “La Escuela como organización” que dictara la Dra. Inés Dussel en el marco de los cursos de Maestría en Educación con Orientación en Gestión Educativa, de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires).

Revista Nº 100
Abril de 2010

Desafíos ante la crisis y la injusticia climática

Autor: Dra. Ana Dominguez, Dr. Marcel Achkar, Lic. Fernando Pesce

Concepto: Este artículo plantea interesantes puntualizaciones, de docentes del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias. UdelaR. Programa Uruguay Sustentable. REDES – AT.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Navegación desde el aula: control de la información formas de leer, escribir y participar

Autor: Fabiana Marella

Concepto: Actualmente hay en la web abierta en el orden de los ocho mil millones de páginas. Trabajar en la web ABIERTA (sin revisión editorial), demanda que el sujeto evalúe permanentemente la información. Y aquí es donde surge la exigencia de formar lectores capaces de autogestionar los procesos de lectura. El desafío es colocar a los estudiantes al mando de lo que hacen. Y concomitantemente se moviliza el rol docente.

Revista Nº 95
Junio de 2009

El impacto de las TIC en el ciudadano de hoy

Autor: Inés Manuela Castro Guglielmone, María Cristina Aldaya de la Cruz

Concepto: El avance de las tecnologías en nuestro país gestiona ámbitos democráticos participativos, capaces de crear nuevas formas de comunicación, garantizando la libertad y la igualad de oportunidades de todos.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción