Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Proyecto realizado en una escuela rural, a partir de la pregunta problema: ¿Por qué los uruguayos son grandes consumidores de yerba mate y no la producen? El recorrido realizado, permitió una profundización en la enseñanza, en los recursos, y estrategias empleadas por la docente. Posibilitó también la introducción de conceptos específicos que ampliarán las redes de significados construidas por los alumnos, para que puedan realizar nuevas interpretaciones, en particular, sobre la cooperación y el trabajo.

Publicado en Revista 114

La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria ha sufrido cambios, que son acordes a los que han sufrido las disciplinas y el paradigma de cada época. Por esto, es que se recorren los diferentes abordajes del área, a lo largo del tiempo. 

Se muestra, a su vez, una secuencia didáctica que presenta decisiones tomadas en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales, a partir de un pregunta, que habilita realizar otra mirada al espacio geográfico.

Publicado en Revista 113

CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE

de la Revista QUEHACER EDUCATIVO

 

Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza.

Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.

Posibilita la formación profesional a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.

 

EQUIPOS de ESTUDIO e INNOVACIONES EDUCATIVAS

  • en la ENSEÑANZA de la LENGUA funcionando pero abre llamado para nuevas incorporaciones.

INSCRIPCIONES del 20 al 28 de marzo completando la ficha que figura mas abajo

  • en la ENSEÑANZA MULTIGRADO en formación.

INSCRIPCIONES recién a partir del 30 de marzo y hasta el 11 de abril exclusivamente.

 

 

EQUIPOS de ESTUDIO e INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

  • en la ENSEÑANZA de la MATEMÁTICA Integración completa
  • en la ENSEÑANZA de las CIENCIAS de la NATURALEZA. Integración completa. Ya se cerraron las inscripciones el 20 de diciembre de 2013

 

 

REQUISITOS para la inscripción:

 

  • Ser maestro/a de Escuela Pública y estar afiliado/a alguna Asociación de Maestros de FUM TEP.
  • Participar de las reuniones periódicas del Equipo, en fecha y hora que se acuerden de común acuerdo entre los integrantes del mismo.
  • Estar dispuestos a dedicar el tiempo necesario para el estudio teórico,  disciplinar y didáctico, que sustenta el trabajo del equipo.
  • Comprometerse a realizar las tareas inherentes a su funcionamiento virtual y presencial.

 

Actividades presenciales:

 

  • Los encuentros se realizarán en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) deQUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).
  • Los mismos podrán ser quincenales o mensuales (según lo determinen los coordinadores en acuerdo con los integrantes del Equipo) de abril a noviembre.
  • Cuando las filiales de FUM-TEP lo soliciten y el CFP apruebe talleres o Jornadas locales o regionales para docentes, se participará en la organización y realización de los mismos, de acuerdo al lugar de residencia.

 

Actividades a distancia:

 

  • Se realizarán las tareas acordadas en cada encuentro: actividades de enseñanza en aulas escolares, registros, análisis de datos, grabaciones y desgrabaciones, lecturas, etc.

 

 

 

Publicado en Noticias y Novedades

El conocimiento generado por cada docente debería circular para ofrecer a otros la posibilidad de recrearlo o producirlo. Si la entrada es a través de una noticia científica o de una entrevista, es básico considerar la imagen de ciencia que subyace y su coincidencia o no con la concepción desde la que se trabaja.

EL EQUIPO de INVESTIGACIÓN en la  ENSEÑANZA de las CIENCIAS de la NATURALEZA DE LA REVISTA QUEHACER EDUCATIVO DE FUM-TEP LLAMA A TODOS LOS INTERESADOS A INTEGRARSE A PARTIR DEL AÑO 2014

En el año 2008 se inicia como un grupo de estudio y fue al año siguiente que se constituyó como un equipo de investigación. Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.

Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza de las Ciencias.

Posibilita la formación profesional en el Área a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.

Recoge una rica tradición del magisterio nacional al tomar como tarea central la investigación cualitativa con intervención. Se propone así, elaborar lineamientos para una enseñanza de las ciencias que garantice una real alfabetización científica.

REQUISITOS para la inscripción:

  • Ser maestro/a de Escuela Pública y estar afiliado/a alguna Asociación de Maestros de FUM TEP.
  • Participar de dos Jornadas en el mes de febrero de 2014, en fecha a confirmar. En ellas se comenzará a analizar el marco teórico, disciplinar y didáctico, que sustenta el trabajo del equipo.
  • Comprometerse a realizar las tareas inherentes a su funcionamiento virtual y presencial.

Actividades presenciales:

  • Son diez encuentros en el año, de febrero a noviembre.

Un sábado por mes se realizará una Jornada de 9 h a 16 horas en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) de QUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).

  • Cuando las filiales de FUM-TEP lo soliciten y el CFP apruebe talleres o Jornadas locales o regionales para docentes, se participará en la organización y realización de los mismos, de acuerdo al lugar de residencia.

Actividades a distancia:

  • Se realizarán las tareas acordadas en cada encuentro: actividades de enseñanza en aulas escolares, registros, análisis de datos, grabaciones y desgrabaciones, lecturas, etc.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ENVIAR exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Datos personales:

  • NOMBRE COMPLETO:
  • DOMICILIO:
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • CELULAR O TELÉFONO FIJO PERSONAL:
  • CORREO ELECTRÓNICO:

Datos profesionales:

  • CARGO que DESEMPEÑA:
  • ESCUELA Nº        
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • ASOCIACIÓN de MAESTROS a la cual PERTENECE:
  • OTRA INFORMACIÓN que considere relevante
Publicado en Noticias y Novedades
Viernes, 22 Marzo 2013 17:52

Visitamos IIBCE

Visitamos IIBCE

Autor: Docentes del Grupo de estudio de la Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza.

Concepto: La visita al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable permitió a los asistentes obtener insumos para repensar sus prácticas y mejorar las propuestas.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 15:53

Año Internacional de la Astronomía

Año Internacional de la Astronomía

Autor: María Dibarboure

Concepto: En el presente año se dan circunstancias especiales para la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Al mismo tiempo se conmemoran 400 años del telescopio construido por Galileo Galilei, lo que da lugar a celebrar el Año Internacional de la Astronomía, y los 200 años de Charles Darwin y el origen de las especies, hecho también celebrado mundialmente.

Es nuestra intención que QUEHACER EDUCATIVO se haga eco de estas celebraciones yaporte información, ideas y sugerencias para lapráctica en escenarios escolares.
En particular, en este número, nos abocaremosexclusivamente a la Astronomía

Revista Nº 94
Abril de 2009

El recorte temático en Ciencias Sociales: un camino posible

Autor: Marion Gonnet, Osvaldo Gutíerrez

Concepto: La finalidad de este artículo es mostrar, a través de un ejemplo, cómo realizar un recorte temático en la enseñanza de las Ciencias Sociales. A la vez, aborda algunos contenidos que se han incorporado al nuevo Programa.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La importancia de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Reflexiones de maestros

Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 17:35

La Biología y su enseñanza...

La Biología y su enseñanza...

Autor: Dinorah Rodríguez

Concepto: Se propuso al Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, reflexionar sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la Biología. La autora de este artículo presenta tres propuestas de actividades discutidas en taller en el grupo.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción