Radio Butiá nos ofrece listas de canciones por edad, y cuentos sonoros creados por artistas uruguayos y latinoamericanos. Contiene canales de música de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Puerto Rico y Uruguay, pertenecientes al Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña.
¿Cómo accedemos a Radio Butiá?
Cada suscriptor o suscriptora de la RevistaQuehacer Educativo debe descargar la APP desde el siguiente enlace: https://www.radiobutia.com/fumtep/ , para instalarla en cualquier medio digital. Simplemente con el ingreso de su cédula tendrá acceso a programas con diversos contenidos.
Usuario: Número de cédula
Contraseña: butia12345
Cuenta con un buscador llamado Mi Butiá donde se puede seleccionar canciones y agruparlas ingresando a página www.radiobutia.com
Se puede seleccionar una lista de temas y reproducirlas desde la APP-
Se puede escuchar desde un Smartphone, Tablet y/o PC, en diferentes centros o espacios educativos y recreativos.
Quehacer Educativo te ofrece acceder a Radio Butiá
La FUM-TEP ha logrado un acuerdo pionero en Latinoamérica, para crear una APP exclusiva para suscriptores de Quehacer Educativo.
Les presentamos a Radio Butiá.
Una plataforma digital que transmite las 24 horas, canciones y cuentos para nuestros niños, niñas, y todos aquellos que quieran disfrutar de propuestas nacionales y latinoamericanas, con calidad artística y educativa.
La idea es brindar esta herramienta para promover la inclusión y promoción del arte, música, literatura y la canción infantil de calidad cultural, en los centros educativos, valorando la expresión y la creatividad.
Como forma de promover niños y niñas sensibles, capaces de manifestar sus sentimientos, de elaborar sus pensamientos y de desarrollar creativamente sus ideas mediante el desarrollo pleno de sus potencialidades, apostamos a que crezcan en libertad de expresarse en todas sus dimensiones.
Desde muy pequeños, los niños deben hablar, realizar junto con otros compañeros del jardín la propuesta que les hace la docente que no es quien todos los días está en el grupo. Esta propuesta genera entonces muy buenas oportunidades de comunicación. Se puede planificar
la narración de cuentos o historias por parte de los niños, la descripción como estructura distinta a la narración, el diálogo entre personajes
y el diálogo entre ellos, es decir, repetir parlamentos memorizados o dialogar en una conversación entre pares. Se cumplen estos
procesos, todos insertos en muchas situaciones en las que el verbo pensar es fundamental; ninguno de estos procesos se da sin pensar y es
necesario que se reivindique este verbo en la Educación Inicial.
Entre los autores recomendados en el área de Literatura en el Programa de Educación Inicial y Primaria figura Horacio Quiroga, autor tradicionalmente presente en las aulas uruguayas y también en las argentinas.
Este trabajo pretende mostrar un Quiroga más allá de los Cuentos de la selva o de los Cuentos de amor de locura y de muerte.
Esta temporada nuevamente todas las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día:
Con esta forma de adjudicación intentamos generar una mayor democratización en el acceso a las Colonias de nuestra Federación, así como agilizar la trasmisión de la información a los afiliados y el trámite de pago por parte de los beneficiados.
Recordamos que son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.
Cada afiliado puede elegir dos semanas para participar en el sorteo.
Esas dos semanas pueden ser en la misma Colonia (dos semanas diferentes) o en diferentes Colonias (por ej.: una en el Camping de Puimayen y una en las Cabañas de Bella Vista, pudiendo ser la misma semana o semanas diferentes). Si el afiliado saliera sorteado en una de las semanas, automáticamente el sistema lo borra de la otra opción.
A su vez deberá elegir el tipo de alojamiento al que aspira acceder.
En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”. Cliqueando allí se abre un formulario para completar con los datos y elegir:
El sorteo se realizará el lunes 5 de noviembre, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.
En el mismo se sorteará un titular para cada cabaña o dormitorio por semana. Aquellos inscriptos que no salgan favorecidos quedarán ordenados en una lista de suplentes por semana en cada Colonia (también por el sistema informático).
Posteriormente se publicará en la página web de FUM-TEP el resultado del sorteo de las tres Colonias de Vacaciones, siendo este el único medio de información de la adjudicación de lugares.
Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de las 72 horas siguientes (hasta el JUEVES 8 DE NOVIEMBRE). Y el otro 50 % durante la primera quincena de diciembre.
Los afiliados de Montevideo (ADEMU-Montevideo o AFUPRIM Montevideo) lo deben hacer personalmente en la Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas (Maldonado 1170) portando el recibo de sueldo -donde aparece la afiliación- y la Cédula de Identidad. Se puede abonar en efectivo o por débito MAESTRO.
En caso de vivir en otro departamento fuera de Montevideo se abonará, con los mismos plazos, pero a través de un GIRO POR CORREO a nombre del titular sorteado y el departamento al que pertenece, con destinatario: FUM-TEP
Recibirá, antes de concurrir al Camping, los 2 comprobantes de pago por la estadía completa vía correo electrónico. Con los mismos y una constancia de afiliación (puede ser recibo de sueldo con el descuento del sindicato) deberá presentarse en la Colonia a la que concurra.
Horario de ingreso: A partir de las 11:00 horas del primer día (sábado).
Horario de salida: Hasta las 21:00 horas del último día (viernes) o antes de las 09:00 horas del sábado siguiente.
Aquellos favorecidos en el sorteo y que no realicen el pago de la reserva en el plazo estipulado la Secretaría Administrativa de FUM-TEP los bajará automáticamente de la planilla, quedando el lugar libre para ofrecerse a la lista de suplentes.
La Secretaría Administrativa de FUM-TEP comenzará a llamar telefónicamente, a partir del lunes 19 de noviembre, a la lista de suplentes de cada semana en cada Colonia de Vacaciones para ofrecer las vacantes, ya que no existirá la posibilidad de inscribirse nuevamente por la web.
Se solicitará a las filiales del interior que revisen la información de los inscriptos y/o sorteados para comprobar que son afiliados a las correspondientes asociaciones.
Semanas a sortear: (de sábado a viernes)
1- Cabañas en Bella Vista:
Se ubica en el km 89 de la ruta 10, a 4 cuadras de la playa, en el departamento de Maldonado.
Cada Cabaña cuenta con cuatro camas y están totalmente equipadas. Sólo hay que llevar ropa de cama. El apartamento de esta Colonia de Vacaciones tiene capacidad para 8 personas.
2- Camping del magisterio: ( Jaureguiberry )
Está ubicado a la altura del km 78,200 de la ruta Interbalnearia, en el balneario Jaureguiberry ( Dpto. de Canelones ), a sólo 3 cuadras de la playa y a 6 cuadras del ómnibus.
3- Camping de Pumiayen:
El Camping de Puimayen se encuentra en el km 333 de la ruta 9, en el departamento de Rocha, antes de llegar a la Barra del Chuy. Se ubica frente a la playa. Cuenta con 8 bungalows totalmente equipados, con capacidad para 5 personas cada uno.
Para hacer uso de los Camping, ya sea en Jaureguiberry o en Puimayen (en los meses de verano) debe reservarse con anticipación, a partir del jueves 20 de diciembre, por el teléfono 2901 3987 o personalmente en Casa del Maestro (por el período que se desee), debiendo retirar en cada filial o en Secretaría de FUM-TEP el aval para ingresar a los mismos (con una constancia de afiliación)
Las reservas efectuadas no son reintegrables en caso de no hacer uso de las instalaciones elegidas.
Las Cabañas, el Camping de Jaureguiberry y el de Puimayen permanecen abiertos TODO EL AÑO. Por consultas o reservas comunicarse con Secretaría de FUM-TEP, de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas
El presente artículo pretende ayudar a reflexionar sobre las potencialidades del uso de las narraciones y los cuentos en la clase de Historia.
Ha sido difícil su construcción en cuanto se ha investigado poco –o he encontrado poco material– sobre el beneficio de la narración de ficción con rigor histórico en la escuela.
Kieran Egan y sus colaboradores han trabajado sobre la fantasía y la imaginación, y el papel que las narraciones cumplen en su estímulo.
Pero no se han focalizado en el caso concreto de la Historia. Por eso, la pretensión del artículo es iniciar la reflexión y un pensar en conjunto sobre las posibilidades que los cuentos ofrecen para acercar el estudio crítico del pasado en el aula.
El artículo comienza enmarcando teóricamente el uso de las narraciones, primero como una forma de comprensión de las Ciencias Sociales para luego focalizarse específicamente en la Historia. Al final se exponen los aportes de diferentes teóricos sobre las ventajas del uso de los relatos en el aula de Ciencias Sociales, y se presenta un ejemplo de actividad, con un cuento de creación personal, para estudiar las características de la Primera Guerra Mundial.
EDITORIAL
Esta temporada nuevamente todas las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día:
Con esta forma de adjudicación intentamos generar una mayor democratización en el acceso a las Colonias de nuestra Federación, así como agilizar la trasmisión de la información a los afiliados y el trámite de pago por parte de los beneficiados.
Recordamos que son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.
Cada afiliado puede elegir dos semanas para participar en el sorteo.
Esas dos semanas pueden ser en la misma Colonia (dos semanas diferentes) o en diferentes Colonias (por ej.: una en el Camping de Puimayen y una en las Cabañas de Bella Vista, pudiendo ser la misma semana o semanas diferentes). Si el afiliado saliera sorteado en una de las semanas, automáticamente el sistema lo borra de la otra opción.
A su vez deberá elegir el tipo de alojamiento al que aspira acceder.
Para:
Los afiliados de todo el país podrán inscribirse a partir del LUNES 2 DE OCTUBRE, desde a las 18:00 horas, hasta el LUNES 30 DE OCTUBRE a las 18:00 horas. Dicha inscripción se realizará a través de la página web de FUM-TEP (www.fumtep.edu.uy).
En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”. Cliqueando allí se abre un formulario para completar con los datos y elegir:
El SORTEO se realizará el LUNES 6 DE NOVIEMBRE, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.
En el mismo se sorteará un titular para cada cabaña o dormitorio por semana. Aquellos inscriptos que no salgan favorecidos quedarán ordenados en una lista de suplentes por semana en cada Colonia (también por el sistema informático).
Posteriormente se publicará en la página web de FUM-TEP el resultado del sorteo de las tres Colonias de Vacaciones, siendo este el único medio de información de la adjudicación de lugares.
Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de las 72 horas siguientes (hasta el JUEVES 9 DE NOVIEMBRE). Y el otro 50 % hasta una semana antes de la fecha reservada.
El procedimiento para el pago será el siguiente:
Horario de ingreso: A partir de las 11:00 horas del primer día (sábado).
Horario de salida: Hasta las 21:00 horas del último día (viernes) o antes de las 10:00 horas del sábado siguiente.
Aquellos favorecidos en el sorteo y que no realicen el pago de la reserva en el plazo estipulado la Secretaría Administrativa de FUM-TEP los bajará automáticamente de la planilla, quedando el lugar libre para ofrecerse a la lista de suplentes.
ADJUDICACIÓN A SUPLENTES:
La Secretaría Administrativa de FUM-TEP comenzará a llamar telefónicamente, a partir del JUEVES 16 DE NOVIEMBRE, a la lista de suplentes de cada semana en cada Colonia de Vacaciones para ofrecer las vacantes, ya que no existirá la posibilidad de inscribirse nuevamente por la web.
Se solicitará a las filiales del interior que revisen la información de los inscriptos y/o sorteados para comprobar que son afiliados a las correspondientes asociaciones.
SEMANAS A SORTEAR: (DE SÁBADO A VIERNES)
A- 23/12/17 al 29/12/17
B- 30/12/17 al 05/01/18
C- 06/01/18 al 12/01/18
D- 13/01/18 al 19/01/18
E- 20/01/18 al 26/01/18
F- 27/01/18 al 02/02/18
G- 03/02/18 al 09/02/18
H- 10/02/18 al 16//02/18 - (Carnaval)
I- 17/02/18 al 23/02/18
1- CABAÑAS DE BELLA VISTA
Se ubica en el km 89 de la ruta 10, a 4 cuadras de la playa, en el departamento de Maldonado.
Cada Cabaña cuenta con cuatro camas y están totalmente equipadas. Sólo hay que llevar ropa de cama. El apartamento de esta Colonia de Vacaciones tiene capacidad para 8 personas.
2- CAMPING DEL MAGISTERIO ( Jaureguiberry)
Está ubicado a la altura del km 78,200 de la ruta Interbalnearia, en el balneario Jaureguiberry ( Dpto. de Canelones ), a sólo 3 cuadras de la playa y a 6 cuadras del ómnibus.
3- CAMPING DE PUIMAYEN
El Camping de Puimayen se encuentra en el km 333 de la ruta 9, en el departamento de Rocha, antes de llegar a la Barra del Chuy. Se ubica frente a la playa. Cuenta con 8 bungalows totalmente equipados, con capacidad para 5 personas cada uno.
PARA ACAMPAR:
Para hacer uso de los Camping, ya sea en Jaureguiberry o en Puimayen (en los meses de verano) debe reservarse con anticipación, a partir del 20 de diciembre, por el teléfono 2901 3987 o personalmente en Casa del Maestro (por el período que se desee), debiendo retirar en cada filial o en Secretaría de FUM-TEP el aval para ingresar a los mismos (con una constancia de afiliación)
------------------------------------------------------------
Aclaraciones:
El presente trabajo es el resumen del proyecto “Creando historietas en la XO”, llevado adelante en un tercer grado, en una escuela de
Montevideo. En el salón de clase se acondicionó un espacio donde niños, maestros y padres compartieron historietas en diferentes portadores
textuales: libros, revistas, diarios y también accedieron a historietas en formato digital, para lo cual se usó la “Biblioteca Ceibal” de la XO.
De este modo crearon una “comicteca” analógica y una “comicteca” digital. Luego de varias aproximaciones al formato textual de la historieta y al análisis de sus aspectos característicos, los niños crearon una a partir del cuento Las medias de los flamencos, de Horacio Quiroga. Trabajaron con el “audiocuento” y el cuento en versión digital, ambos de la “Biblioteca Ceibal”. Para los niños fue muy grato escuchar los cuentos bajo formato mp3 y se entusiasmaron en la creación de la historieta.
El proyecto finalizó con la puesta en escena de “Las medias de los flamencos”.
El presente artículo tiene la finalidad de compartir con colegas una experiencia pedagógica, en la que se propusieron generar las posibilidades para un aprendizaje integral del que los niños pudieran sentirse protagonistas.
Es posible hoy, en el sistema educativo, generar lógicas alternativas en este territorio complejo que se denomina aula. Se entiende que la educación debería tender a generar autorías de pensamiento a partir de procesos que habiliten la creación, deconstrucción, construcción y transformación de realidades.
Esta experiencia fue realizada en un grupo de sexto grado, mediante el desarrollo de una unidad didáctica que se apoyó fundamentalmente en las Áreas del Conocimiento Social y Artístico, que se fue modificando y enriqueciendo en el proceso.
Frente al abordaje de la historia reciente de nuestro país, vinculado al interés de los niños por el teatro, se decidió proponer al grupo la realización de un proyecto teatral: transformar un cuento en una obra de teatro, y ellos fueron responsables tanto de la adaptación del texto como de su puesta en escena.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO