Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Juegos motrices - Un diálogo con el cuerpo

Autor: Brenda Raquel Jacques Teodoro

Concepto: Este artículo obtuvo el Segundo Premio en el concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO (2009). Describe actividades desarrolladas en un grupo de Nivel Inicial, proveniente de un contexto desfavorable. Padres, maestros y psicomotricistas tienen miradas y objetivos diferentes pero complementarios para el óptimo desarrollo de los niños.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Publicado en Educación Inicial

Textos explicativos en Educación Inicial

Autor: Patricia Mendoza Birriel

Concepto: La autora de este artículo fundamenta en él el trabajo con textos explicativos en Educación Inicial, relata su experiencia en este terreno e invita a incluir en el aula temas de interés científico que permitan a los más pequeños elegir, reflexionar, argumentar y luego elaborar una opinión.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Publicado en Educación Inicial

El diario de campo. Una herramienta de investigación educativa utilizada en el aula multigrado

Autor: María Inés Calero, Mariela Conti

Concepto: Este texto es el producto de un colectivo docente que entiende que la investigación debe ser compartida, para generar transformaciones. Tiene sus orígenes en el año 2007, cuando un grupo de maestros que trabajaban en el área rural se reunió para investigar sobre “El multigrado como propuesta pedagógica”.

Revista Nº 95
Junio de 2009
Descargar

Publicado en Educación Rural

Las situaciones de enseñanza y las pautas en contexto

Autor: Laura Abero

Concepto: Este artículo pretende ayudar a comprender la forma en que el docente reflexiona sobre su enseñanza, partiendo de sus teorías, de sus saberes prácticos, y de qué manera esa práctica reflexiva obstaculiza o desarrolla su labor en el aula.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

¿Por qué y para qué la Historia de la Educación?

Autor: María Susana Mallo Gambetta

Concepto: La autora de este texto se propone con él aportar elementos que permitan comprender el valor formativo de este campo disciplinar para los profesionales de la educación.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Características sociales, políticas y culturales de la sociedad uruguaya

Autor: Isabel Clemente

Concepto: Todo intento de construir una caracterización de la sociedad uruguaya está sujeto a riesgo de simplificación al carecer de una investigación exhaustiva sobre la realidad social, política y cultural del Uruguay contemporáneo. Este texto propone una aproximación de tipo ensayístico que apunta a identificar los rasgos que pueden tener relación con la educación.

Revista  Nº 87
Febrero de 2008

Construyendo subjetividad: entre lo cotidiano y la institución educativa

Autor: Nirian Carbajal

Concepto: En la tarea de educar podemos cometer dos olvidos: el primero es que cada niño, cada joven que ocupa el aula surgió de un contexto; el segundo es que el proyecto de la modernidad y también el impacto del modelo neoliberal congelan racionalidades distintas y encubren las diversas condiciones de producción socio-históricas desde las que situamos la mirada como docentes.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Página 30 de 30

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción