Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 22 Marzo 2013 16:10

Un museo capturado por las XO

Un museo capturado por las XO

Autor: Ana María Bello

Concepto: Un museo es un texto de múltiples lecturas. Las XO pueden potenciarlo como máquina del tiempo, y como espacio incitador de la curiosidad. La computadora atrapa al museo y viaja a la familia, democratizando el patrimonio colectivo que encierra.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Como contexto para enseñar matemática, ¿lo mejor es un juego?

Autor: Alicia Silva Palumbo

Concepto: No debemos concebir el contexto de juego como monorrecurso. Sus características pueden representar potencialidades o limitaciones: el conocerlas nos permitirá sacar “buen partido” de las primeras e intentar neutralizar las segundas.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Metalenguaje e integración disciplinar: el arte como texto

Autor: Laura Arce

Concepto: En una concepción utópica de una sociedad, cultura y civilización no represiva, las manifestaciones artísticas y estéticas habrían de convertirse en excelentes canales para la liberación intelectual, instintiva y, por ende, creativa. ¿Es posible algún grado de articulación de lo estético, de lo artístico, con esta realidad?

Revista Nº 94
Abril de 2009

El docente como constructor del currículo

Autor: Ma. Teresa Sales

Concepto: La autora de este texto busca explicitar dónde cobra realidad la construcción del currículo, a la vez que reflexionar sobre algunos frenos a esa construcción, ligados a la constitución cultural de nuestro sentido común como docentes.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

El arte en la educación: antecedentes y proyección

Autor: Salomón Azar

Concepto: El autor de este artículo expresa en él su intención de mostrar cómo llegamos al hoy de la Educación Artística, a través de un recorrido por distintas tendencias, que pueden ser válidas en diferentes contextos.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Las nuevas tecnologías en "la antigua industria de lo Bello"

Autor: Lellis Dìaz

Concepto: En el siglo XXI, en un contexto informatizado y globalizado, la tecnología digital está instalada definitivamente en nuestras vidas. El arte, como parte de la cultura, provoca debates y plantea interrogantes sobre la forma en que se produce y circula.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Texto curricular y contexto en la gramática escolar

Autor: Eloísa Bordoli

Concepto: Este artículo tiene por objeto tematizar la relación entre tres elementos: texto curricular, contexto y gramática escolar. El nuevo texto curricular, único, con vocación universalista, supone una decisión de política educativa integradora e inclusiva.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La enseñanza de la producción de textos no narrativos en la Escuela Primaria

Autor: Lilián Bentancur,Olga Belocón, Mabel Galmés, Irma Menéndez

Concepto: El Equipo de Investigación en Enseñanza de la Lengua, que comenzó a trabajar en el año 2007 en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, elaboró un proyecto de investigación centrado en el tema de la producción de textos no narrativos en la escuela primaria. Aquí se explicitan algunos aspectos de ese proyecto: la elección del tema, el desarrollo de la investigación, sus objetivos y plan de trabajo.

Revista Nº 92
Diceimbre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 17:50

Al llegar los alumnos a 1º año

Al llegar los alumnos a 1º año

Autor: Alejandra Leal

Concepto: El espacio lúdico al servicio del Lenguaje se implementa como estrategia para que el alumno se comunique hablando y escribiendo, al tiempo que incorpora las características de las diferentes situaciones de comunicación. La estructura descriptiva permite al niño que ingresa a 1er. año avanzar significativamente en la escritura de textos. También facilita la integración de la familia al quehacer cotidiano en la escuela.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

El aula como espacio vivencial. - Zonas climáticas... El "sentir" de los docentes

Autor: Claudia Quintela

Concepto: La autora de este material plantea la posibilidad de “pensar” el contexto de aula en Educación Inicial desde la complejidad de sus diversos “climas”, y el impacto que ellos producen sobre el docente, poseedor de “saberes” pero también de “sentires”.

Revista Nº 86
Diciembre de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción