Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

La Fum-Tep, representada por su secretaria general, Elbia Pereira, participa en Brasilia del 32° Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Brasil, afiliada a la Internacional de la Educación. 

Pereira disertó este jueves en el destacado evento. En su alocución, efectuó un profundo análisis de la situación del Uruguay, y también habló sobre los desafíos educativos y los sindicales.

El principal tema de este congreso será "educación, desarrollo e inclusión social". En ese contexto, se debatirá y se evaluará acerca de los rumbos, avances y retrocesos de la legislación en la materia. 

También, estará en discusión la coyuntura internacional, la coyuntura nacional, la política educacional y sindical, entre otros

Publicado en Noticias y Novedades

Artículo en el que se establecen relaciones entre los distintos componentes del programa escolar, con el propósito de que los colectivos docentes sigan interrogando el texto programático y enriquezcan las propuestas de enseñanza.

Lunes, 28 Octubre 2013 19:06

El periódico escolar

Descripción de un proyecto de dos años que se llevó a cabo en la escuela Nº 3 de Agraciada (Soriano) y comenzó con el estudio de textos no narrativos.
 


 Articulación de la enseñanza y de las condiciones laborales de los docentes, según un espacio de investigación pedagógica creado en 2007 por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).
 

Publicado en Contexto educativo

Concepto: La cuestión acerca de la permanencia y el cambio en los sistemas escolares parece haberse      vuelto, desde hace un tiempo, uno de los temas centrales de debate.

Desde diferentes perspectivas, numerosos autores se han dedicado a estudiar aquello que permanece y las mutaciones que se producen como resultado, o no, de los intentos de cambio.

 

Publicado en Contexto educativo

Concepto: El rápido avance del conocimiento científico, los nuevos paradigmas de la sociedad postindustrial, su impacto en la sociedad y por tanto en la educación, obligan a nuevos debates epistemológicos a la vez que tensionan el campo de la didáctica de las ciencias.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:20

Por esos rostros que nos interpelan

Concepto: En este artículo se enfatiza en que “Nosotros, docentes, debemos defender simultáneamente y con la misma fuerza, nuestro derecho y el derecho de todos y todas, en primer lugar de nuestros alumnos (pero no solo de ellos) a aprender a volar; así como a que no se nos corten las alas ni se nos enjaule en moldes prefabricados e impuestos desde afuera o desde arriba”.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:20

Revisando supuestos

Concepto: “En el siguiente artículo nos proponemos poner en discusión algunos de los supuestos que estructuran el discurso pedagógico actual. Proponemos enunciar dichos supuestos en clave de axiomas. Elegimos esta forma de expresión porque, aunque en la vida cotidiana no se expliciten así, cumplen con la misma función que en un axioma en un sistema explicativo; es decir, estos se instalan como certezas que no se discuten y organizan las formas de comprensión de las prácticas dotándolas de sentido”.(A. Romano)

 

Publicado en Contexto educativo

Concepto: El presente artículo tiene como finalidad establecer relaciones entre dos análisis que se pretenden plantear en forma paralela. El primero, de carácter retrospectivo, pondrá énfasis en la tradición, mitos y rituales que se constituyeron como fundadores de la institución denominada “escuela”. El segundo pondrá en evidencia e interpelará la permanencia de algunos aspectos residuales de ese proyecto inicial, el que entra en franca tensión con el contexto social y cultural actual. Esta estrategia comparativa habilitará a poner en evidencia la necesidad de reflexionar acerca de los profundos cambios y las nuevas necesidades que obligan a repensar la escuela, su sintaxis institucional y, esencialmente, sus fines.

 

Publicado en Contexto educativo

Concepto: Las autoras plantean en este artículo que”…una educación para la inclusión social supone una educación para todos, educación de calidad, que posibilite no solo el acceso al sistema educativo, sino también la permanencia y la formación crítica para un mundo en constante cambio. En síntesis, el concepto de educación para todos se encuentra fuertemente imbricado al de derecho a la educación”.

 

Publicado en Contexto educativo

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción