Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

EL EQUIPO de INVESTIGACIÓN en la  ENSEÑANZA de las CIENCIAS de la NATURALEZA DE LA REVISTA QUEHACER EDUCATIVO DE FUM-TEP LLAMA A TODOS LOS INTERESADOS A INTEGRARSE A PARTIR DEL AÑO 2014

En el año 2008 se inicia como un grupo de estudio y fue al año siguiente que se constituyó como un equipo de investigación. Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.

Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza de las Ciencias.

Posibilita la formación profesional en el Área a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.

Recoge una rica tradición del magisterio nacional al tomar como tarea central la investigación cualitativa con intervención. Se propone así, elaborar lineamientos para una enseñanza de las ciencias que garantice una real alfabetización científica.

REQUISITOS para la inscripción:

  • Ser maestro/a de Escuela Pública y estar afiliado/a alguna Asociación de Maestros de FUM TEP.
  • Participar de dos Jornadas en el mes de febrero de 2014, en fecha a confirmar. En ellas se comenzará a analizar el marco teórico, disciplinar y didáctico, que sustenta el trabajo del equipo.
  • Comprometerse a realizar las tareas inherentes a su funcionamiento virtual y presencial.

Actividades presenciales:

  • Son diez encuentros en el año, de febrero a noviembre.

Un sábado por mes se realizará una Jornada de 9 h a 16 horas en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) de QUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).

  • Cuando las filiales de FUM-TEP lo soliciten y el CFP apruebe talleres o Jornadas locales o regionales para docentes, se participará en la organización y realización de los mismos, de acuerdo al lugar de residencia.

Actividades a distancia:

  • Se realizarán las tareas acordadas en cada encuentro: actividades de enseñanza en aulas escolares, registros, análisis de datos, grabaciones y desgrabaciones, lecturas, etc.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ENVIAR exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Datos personales:

  • NOMBRE COMPLETO:
  • DOMICILIO:
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • CELULAR O TELÉFONO FIJO PERSONAL:
  • CORREO ELECTRÓNICO:

Datos profesionales:

  • CARGO que DESEMPEÑA:
  • ESCUELA Nº        
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • ASOCIACIÓN de MAESTROS a la cual PERTENECE:
  • OTRA INFORMACIÓN que considere relevante
Publicado en Noticias y Novedades

El Secretariado de la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria resuelve:

1)Encomendar a la Secretaría Jurídica  de la FUM-TEP las diversas formas de afiliar a nuestro Sindicato a los compañeros Héctor Florit, Luis Garibaldi, Oscar Gómez, Irupé Buzzetti y Mirtha Frondoy.

APROBADO MAYORÍA

2)Colocar al debate de las filiales de la FUM-TEP el siguiente tema: ¿En qué situación quedarían maestros y funcionarios cuando ocupan cargos de Gobierno con respecto al Sindicato?

APROBADO POR UNANIMIDAD

3)El Secretariado Ejecutivo de FUM-TEP no comparte la desgremialización de los compañeros mencionados.

APROBADO MAYORÍA

1-INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN – INVITACIÓN

En el marco previo del “II Encuentro hacia un movimiento pedagógico latinoamericano”, en setiembre del corriente año en Recife, se estarán realizando tres reuniones subregionales.

La reunión del Cono Sur tendrá lugar en Montevideo, los días 29, 30 y 31 de julio.

Hacen llegar una invitación para que la FUM-TEP continúe desarrollando el Movimiento Pedagógico Latinoamericano a nivel nacional. Convocan a participar con 10 personas de la Federación.

Se resuelve participar  repartiendo los  cupos de esta manera:

6  para  compañeros de  lista “Propuesta 27”.

4  para las listas “A Redoblar” y “Espacio 1995”.

Publicado en Actas de Secretariado

Complejidad, diversidad y transformaciones en nuestros ecosistemas y territorios

Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce

Concepto: En nuestro país y en la región se han generado un conjunto de transformaciones que provocan cambios en el paisaje, en las lógicas de producción e inversión y que acrecientan la demanda de un sistema logístico que debe acompañar el nuevo modelo de agroproducción. Es ante esta situación los docentes debemos incorporar nuevos contenidos en nuestros cursos, con la debida complejización de la realidad que acompaña estos cambios ambientales, sociales, culturales y económicos.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Algunas propuestas de Educación ambiental en la escuela. (Parte III)

Autor: María Ines Copello, Claudia Cousin, Clevia Aguiar

Concepto: Este trabajo fue elaborado en equipo, y gira en torno a cómo una comunidad de aprendizaje vivencia su biorregión y construye el sentido de pertenencia a la misma.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Miércoles, 20 Marzo 2013 19:44

Setiembre: Mes del Patrimonio en Rivera

Setiembre: Mes del Patrimonio en Rivera

Autor: Valeria Dos Santos, Marta Borba, Malena Acosta, Nury Gularte, Paula Pérez

Concepto: La proximidad del Día del Patrimonio constituyó el eje vertebrador de una serie de actividades desarrolladas en una región fronteriza de nuestro país. En dicha región conviven dos pueblos hermanos (Cerrillada-Uruguay; Serrilhada-Brasil), separados únicamente por una calle, pero unidos por costumbres, experiencias, modos de vida e historia.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Educación Rural
Jueves, 14 Marzo 2013 20:08

Secretariado Ejecutivo Nacional

Estará integrado por 15 miembros elegidos por voto directo de todos los trabajadores de la Educación Primaria, docentes y no docentes (Art.2), que integren los padrones de socios de las entidades afiliadas, por lista y programa.

Compete al Secretariado Ejecutivo Nacional:

  • Coordinar la labor de la Institución de acuerdo a las resoluciones del Congreso y de la mesa Representativa Federal.
  • Dar cumplimiento a las tareas que le asignen el Congreso o la Mesa Representativa Federal.
  • Nominar y reglamentar el funcionamiento de las Comisiones.
  • Someter a consideración de la MRF y del Congreso el Balance y Memoria del período.
  • Aprobar los planes de trabajo de las Comisiones.
  • Organizar y administrar los bienes de la Institución.
  • Tendrá carácter resolutivo sólo en los casos de emergencia, cuando no medien plazos de consulta y cuando no involucre la orientación de la política sindical. La resolución deberá contar con 10 votos conformes del Secretariado Ejecutivo nacional. La próxima MRF ratificará o rectificará la resolución.
  • Nombrar o destituir los empleados.
  • Asumirá la Representación de la Federación ante organismos nacionales e internacionales.
  • Convocar a las MRF ordinarias y extraordinarias de acuerdo al Art.16.
  • Proyectar el presupuesto anual de la Federación.
  • Art.27. Para sesionar el Secretariado Ejecutivo Nacional requerirá un quórum mínimo de 9 miembros.


AUTORIDADES


    Elbia Pereira            Secretaria General

    Alejandra Pereira      Secretaria de Organización

    Elena Arrestia           Secretaria de Cultura

    Ruben Curbelo         Secretario de Formación Sindical

    Margot Portillo          Secretaria de Prensa y Propaganda

    Gustavo Macedo      Secretario de Relaciones Sindicales

    Alba Long                 Secretaria de Finanzas

    Fernando Pereira     Secretario de Servicios

    Fernando Prego       Secretario de Jurídica

    Adriana Espantoso   Responsable de Región Este

    Carla Farìas             Responsable de Región Norte

    Victoria Andrade       Responsable de Región Centro

    Gabriela Verde       Secretaria de Derechos Humanos

    Daysi Iglesias        Responsable de Región Oeste

    Rita Volpe              Secretaria de Presupuesto

Publicado en La FUMTEP
Página 4 de 4

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción