Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Hablar de “cultura matemática” puede parecer incongruente. Sin embargo, esa expresión parece ser la más adecuada para describir lo que los alumnos deben aprender hoy en matemática en su escolaridad obligatoria.

Las delegaciones de 20 países, afiliadas a la Internacional de Educación, cerraron este jueves por la noche la primera jornada del seminario internacional, que se desarrolla en Brasilia en el marco del 32° Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil.

La secretaria general de la Fum-Tep, Elbia Pereira, dijo que el evento "es una oportunidad para ver, discutir y actualizarnos". La dirigente presentó en este primer día de trabajo una exposición sobre la coyuntura uruguaya, así como los desafíos en la educación y en el sindicalismo. 

En la página oficial de la CNTE se señala que las delegaciones fueron invitadas para intercambiar experiencias y hablar sobre desafíos comunes. Agrega que uno de los objetivos es promover la integración de acciones de lucha para una educación de calidad. 

El seminario continuará hasta el domingo 19.

   

Publicado en Noticias y Novedades

El "Señor Lápiz" en el aula de Primer Grado

Autor: Silvia Santellán De María

Concepto: Descripción de un proyecto que integró a las familias, y abarcó diferentes aspectos, como la lectura en búsqueda de información específica; de la lectura, el hablar y el escuchar como forma de obtener información, a la escritura explicativa; la importancia de comunicar lo aprendido.

Revista Nº 99
febrero de 2010

Viernes, 22 Marzo 2013 15:58

Jaque mate...(2º parte)

Jaque mate...(2º parte)
Las piezas de un tablero: hablar, escuchar, leer, pensar, escribir...

Autor: Natalia Nuñez

Concepto: Este artículo, que continúa uno anterior, describe la experiencia que se realizó en un sexto año de una escuela urbana de la periferia de Montevideo, en el que se involucró también a alumnos de cuarto y quinto año de la escuela. Con las actividades desarrolladas se establecieron instancias en las que hablar, escuchar, escribir y leer fueron herramientas necesarias para comprender y explicar.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 13:37

Proyecto de Lengua. Nivel inicial

Proyecto de Lengua. Nivel inicial

Autor: Ma. Cecilia Cicerchia

Concepto: Propuesta de trabajo elaborada luego de realizar el diagnóstico del grupo y el estudio de los resultados que de él se desprendieron. Hace hincapié en las macrohabilidades hablar-escuchar, elaborando estrategias para estimular la metacognición lingüística mediante el uso del diálogo y el intercambio de ideas.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Educación Inicial
Página 4 de 4

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción