Autor: Angela Elvira Fajardo Ramos
Concepto: En este material se relatan actividades surgidas a raíz de una situación puntual, con participación de niños, familias, médicos del pueblo y vecinos de la periferia. A pesar de lo complejo del tema y de su multicausalidad, se logró que los conocimientos existentes adquirieran nueva profundidad y riqueza.
Revista Nº 95
Autor: Angel Gallino
Concepto: Toda obra de arte sigue las leyes que rigen la comunicación por signos y figuras; analizar la forma y el contenido, el soporte, el color, el dibujo, el volumen, la perspectiva, el tema, la composición interna, exigen conocimiento y esfuerzo intelectual que van más allá del placer de los sentidos.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Equipo de Redacción
Concepto: Plantear actividades sin haber profundizado antes en el objeto de conocimiento que se quiere acercar a los alumnos, en su modo científico de producción, en los enfoques actuales del campo disciplinar al que pertenece, en su significatividad social, quita sentido a las prácticas de enseñanza.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Graciela Frigeiro
Concepto: Una pedagogía “no explicadora” se funda en el reconocimiento de una transferencia, que hace posible no solamente que alguien enseñe lo que no sabe, sino también que alguien se emancipe al aprender lo que no es curricularmente enseñable.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Sylvia Ithurralde
Concepto: Opiniones sobre el borrador de la nueva propuesta programática, así como posibles coordinaciones entre áreas de conocimiento, aportan material para la reflexión por parte de los docentes.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Milton Podkidaylo
Concepto: Para algunos, el docente tiene dominio de las disciplinas cuando “sabe todo” y lo transmite a sus alumnos. Para otros, tener conocimiento de las disciplinas responde a una postura en la cual el docente “no sabe todo” y aprende junto con el alumno.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Descargar
Autor: Graciela Rabajoli, Inés Manuela Castro
Concepto: En la actualidad la información nos invade, los conocimientos se multiplican de modo exponencial y una nueva cultura con sello tecnológico nos interpela. La educación no queda al margen. El mayor y mejor acceso a las redes y al surgimiento de dispositivos móviles y maniobrables, hace emerger una metodología de enseñanza y aprendizaje que los teóricos llaman aprendizaje electrónico móvil.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Socorro Sosa Núñez, Marta Reggiardo Mattiauda
Concepto: Pensar en el retorno de la literatura en la escuela es mantener una conversación pendiente con lo esencial del discurso que genera pensamiento, desde lo intelectual, lo afectivo y lo ético del ser humano, que se manifiesta a través de la palabra. Es recuperar lo que se había perdido, de una manera renovada. Desde este escenario, este artículo se propone centrar el estudio del texto literario, el valor de la literatura y la competencia literaria, en la formación de un ser humano integral que conquista su espacio por el conocimiento.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Shirley Siri
Concepto: La autora plantea en este artículo que la docencia es una profesión dinámica, ya que en ella convergen los conocimientos y el avance científico, el avance tecnológico y el contexto social, todos ellos en permanente cambio. Estos cambios hacen que surjan distintas corrientes didácticas que orientan la enseñanza de acuerdo a los tiempos, a los recursos así como también surgen nuevos roles en la profesión docente.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Lellis Díaz
Concepto: La tecnología ha provocado el tránsito de las artes visuales hacia la cultura visual, lo que significa una gran transformación y ampliación del campo de conocimiento de la Educación Artística, abarcando todo tipo de artefactos visuales y de representaciones.
¿Cuál es entonces la consecuencia pedagógica de este nuevo enfoque de la cultura visual? La autora propone que en la escuela se enseñé el lenguaje gráfico y se analicen los artefactos y representaciones desde una perspectiva crítica, considerando el contexto cultural en el que fueron concebidos.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO