Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Carta abierta al Sr. Presidente de la República.

 

La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria  rechaza enfáticamente los dichos del Presidente de la República cuando afirma que los maestros trabajamos solamente 4 horas y que para ganar más tenemos que trabajar más.

Estas afirmaciones no se ajustan a la realidad ya que los maestros le dedicamos horas no pagas diariamente a la preparación de nuestras clases, y muchos trabajamos en dos Escuelas.

Para que el acto educativo de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo dentro de las aulas con profesionalidad y compromiso, debemos dedicar horas de nuestro tiempo personal a planificar, realizar cursos de actualización, corregir, estudiar, realizar informes, seguimiento de los alumnos, coordinación con otros maestros, días de campamento, entrevistas con padres, atención a comedores escolares, etc.

Asimismo, más de 9000 Maestros uruguayos dedican horas de su tiempo en viajar para llegar a su lugar de trabajo, en Escuelas fuera del Departamento o en Escuelas Rurales.

Por todo esto entendemos que el Sr. Presidente de la República tiene una imagen distorsionada de la realidad, o está muy mal asesorado.

 Por otro lado consideramos que este tipo de afirmaciones, que significan una falta de respeto y consideración a los maestros, no contribuyen en nada a la solución de este conflicto y menos aún a la dignificación y el reconocimiento de quienes tenemos a cargo la educación de los niños de este país.

Para mejorar la Educación Pública, un Maestro debería poder vivir de un salario y contar con tiempo para continuar perfeccionándose.

 

 


 

 Elbia Pereira

098873619

Secretaria General F.U.M.-T.E.P.

 

Publicado en Documentos Políticos

Concepto: El rápido avance del conocimiento científico, los nuevos paradigmas de la sociedad postindustrial, su impacto en la sociedad y por tanto en la educación, obligan a nuevos debates epistemológicos a la vez que tensionan el campo de la didáctica de las ciencias.

 

Publicado en Contexto educativo

Alfabetización digital de adultos. Un nuevo desafío

Autor: Karina Acosta

Concepto: No hay duda de que las TIC, Internet y las computadoras, sobre todo, pueden abrirnos muchas puertas al mundo. Pero, para lograrlo, hay que tener los conocimientos necesarios. Es por esto que los centros MEC, a través de los talleres de alfabetización digital, se proponen llegar a todas las personas que quieran aprender, para que puedan manejar este nuevo idioma.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Publicado en Contexto educativo

El currículum como texto de la experiencia.

Autor: José Gimeno Sacristán

Concepto: Educar tiene una finalidad y de ese impulso normativo se deriva la necesidad de controlar la acción educativa, vigilando qué es lo que conseguimos con lo que hacemos, qué consecuencias tienen nuestras acciones sobre los seres en los que influimos, a qué conocimientos acceden nuestros educandos y a cuáles no. Esto permite esbozar algunas ideas sobre cómo enfocar una teoría sobre el sentido del “objeto” currículum.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:47

CEIBAL en la Escuela

CEIBAL en la Escuela

Autor: Mónica Báez, Martín Pérez Burger

Concepto: ¿En qué consiste este Plan? ¿Cuáles son sus alcances y desafíos? ¿Cómo está coordinado? En el nuevo contexto de la sociedad de la información, la validez del conocimiento no se restringe a su veracidad última. Nuevas nociones de calidad sobre los aprendizajes están muy vinculadas con su plasticidad, su comunicabilidad y su adaptabilidad a nuevas situaciones.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Publicado en Contexto educativo

Investigadores y Maestros: generando un espacio de producción de conocimiento didáctico

Autor: Departamento de Investigación Educativa

Concepto: Una histórica preocupación del sindicato de los maestros (FUM-TEP) ha sido el crecimiento profesional de los docentes. La creación de un CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE vino a aportar un lugar para organizar y relacionar las actividades que se venían llevando a cabo.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Propuesta didáctica para el Área del Conocimiento Artístico

Autor: Mariela Addiego, Karla Averbuj, Mónica Fleury, Rossana Pereira

Concepto: Descripción de una unidad a través de la cual las docentes se propusieron ir más allá de enseñar a ver y promover experiencias artísticas. Describen cómo plantear experiencias reflexivas y críticas que permitan a los alumnos comprender cómo las imágenes influyen en sus pensamientos, sus acciones, sus sentimientos y en la imaginación de sus identidades y sus historias sociales.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Apuntes para el abordaje de las Ciencias Naturales

Autor: Andrea Di Biase

Concepto: Aquí se plantean algunos aportes para la discusión, entre los docentes, sobre cómo seguir construyendo y reconstruyendo nuestras prácticas en base a las nuevas demandas de la sociedad y a la inclusión de las nuevas tecnologías de la información, que están transformando la manera en que se produce el conocimiento.

Revista Nº 97
Octibre de 2009

Una situación de lectura para los maestros

Los contenidos del Área del conocimiento de lenguas en el Programa de Educación Inicial y Primaria

Autor: Lilián Bentancur Espiñeira

Concepto: Este artículo explicita algunos conocimientos que la autora aporta como lectora frente al Área del Conocimiento de Lenguas del programa en vigor, con la intención de ayudar a los maestros que lo leen, a comprenderlo primero para planificar su enseñanza después.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Manos sucias... manos limpias - Otra forma de producir arte

Autor: Lellis Díaz

Concepto: Este artículo describe una serie de actividades que demuestran que la creación con la computadora no es accidental: el talento y la razón son necesarios, y la intuición no pierde terreno ante el conocimiento tecnológico. Ninguna herramienta, por más seductora que sea, podrá desplazar a los docentes en los procesos de aprendizaje.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción