Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

El presente trabajo busca analizar y reflexionar brevemente sobre las ideas que encierra el concepto de ciudadanía ambiental, tanto en sus aspectos históricos como semánticos y epistemológicos, para decodificar y abordar esta dimensión política de la Educación Ambiental (EA). Intentaremos cuestionar qué ideas previas e hipótesis se encuentran en el imaginario social cuando hablamos de ciudadanía, para lograr entonces identificar qué metodologías de EA se hacen imprescindibles para una verdadera construcción de sustentabilidades a partir del ejercicio de una ciudadanía ambiental, posicionándonos en una concepción de EA y su evolución, e integrando las dimensiones social y comunitaria. Buscamos así determinar las bases para la construcción de un ejercicio crítico de la ciudadanía ambiental, sobre todo ante los retos que imponen el consumismo y el
individualismo predominantes y hegemónicos, sustentados por el paradigma de desarrollo neoliberal globalizante que caracteriza nuestra forma de relacionarnos entre las personas y con cada componente de nuestro planeta, intentando
construir sustentabilidad hoy, aquí y ahora.

Publicado en Revista 118

En la actualidad, aprender ciencias no resulta suficiente para lograr una educación científica de calidad, sino que además hay que aprender sobre ciencias: qué son, cómo se construyen, cómo cambian y cómo se relacionan con nosotros y con los demás aspectos de nuestra vida.
De esto trata la componente curricular denominada naturaleza de la ciencia, que es enseñable incluso desde el nivel inicial del proceso educativo.
En este artículo proponemos tres actividades para la escuela primaria, con suficiente grado de libertad como para poder adecuarlas a diferentes niveles y contextos.

Publicado en Revista 118

Realizada la  evaluación semestral de junio, se obtuvieron diferentes resultados en el desempeño de los niños respecto a contenidos sobre “Magnitudes y Medida” (Área del Conocimiento Matemático- en Nivel Cinco años). Se trabajó con las pautas aportadas por la Inspección Nacional de Educación Inicial, pensando así la evaluación con el propósito de que fuera significativa
tanto para los niños como para mi quehacer docente. Se analizaron los datos obtenidos, tratando de visualizar el proceso de aprendizaje que transita cada niño y los niveles de desempeño del grupo para poder planificar nuevas estrategias de enseñanza y profundizar el abordaje de los contenidos. Se comparten las estrategias de enseñanza empleadas.

Publicado en Revista 118
Sábado, 12 Noviembre 2016 16:55

Operaciones con "significado"

La enseñanza de las operaciones ha sido y continúa siendo una preocupación para los maestros de Educación Primaria. Sin embargo, en muchos casos esta preocupación se centra y se reduce al aspecto mecánico del algoritmo. En el discurso de los maestros, aún hoy es posible encontrar expresiones que dan cuenta de la reducción de la operación al algoritmo. Incluso reconociendo la necesidad de abordar los distintos significados de las operaciones, al analizar sus planificaciones hay quienes encuentran que han focalizado un único significado en variadas ocasiones.
Con respecto al orden de aparición de las operaciones en el ciclo escolar, parecería que la enseñanza de la división y de la multiplicación se realiza con posterioridad a la de la suma y la resta.
Una posible explicación que busca fundamentar esta práctica es que para abordar la multiplicación y la división es necesario consolidar previamente ciertas nociones numéricas.
Otra creencia muy extendida entre los docentes es pensar que la responsabilidad de la enseñanza de las operaciones está en las clases de los primeros niveles. De esta manera se instala en el imaginario docente la idea de que, llegados a los grados superiores, los niños “dominan los algoritmos”. 

Al respecto, se desprenden algunos interrogantes: operaciones y algoritmos, ¿son sinónimos? ¿Es suficiente dominar el algoritmo para poder utilizarlo en la resolución de problemas? ¿Es posible depositar la responsabilidad de la enseñanza de las operaciones en un nivel o bien debería ser producto del trabajo sistemático, coordinado y secuenciado a lo largo de todos los años de escolaridad?

Publicado en Revista 118
Sábado, 12 Noviembre 2016 16:45

Con viento en la camiseta

El presente trabajo pretende que se realice una reflexión sobre el abordaje del texto dialógico, desde la oralidad, en la planificación de una entrevista al regatista Alejandro Foglia, quien participara en los Juegos Olímpicos Londres 2012 representando a nuestro país en la categoría láser. La actividad fue llevada a cabo en una clase de Sexto grado durante el mes de setiembre de 2012.

Publicado en Revista 118

A los docentes nos surgen muchas dudas a la hora de planificar y trabajar la escritura como objeto de enseñanza: ¿qué concepción teórica sustenta nuestra práctica?, ¿con qué metodología abordaremos la producción de textos?, ¿cómo será nuestra intervención docente en ese proceso de apropiación y desarrollo del lenguaje escrito? En este artículo, se tratará de dar respuestas a estas preguntas.

Publicado en Revista 118
Viernes, 04 Noviembre 2016 22:42

La grafología en el proceso educativo

La grafología es una técnica cuya finalidad es averiguar el conocimiento del niño y del hombre, sus circunstancias, su equilibrio psíquico mediante el análisis de su escritura.

Las grafías que nos proporcionan los niños, bien sean garabatos, escrituras o dibujos, nos permiten averiguar aspectos de su desarrollo tanto emocional como motriz, puesto que en numerosas ocasiones, el desarrollo madurativo y el cronológico no coinciden, lo cual da lugar a determinadas patologías de la escritura.

Las producciones gráficas de la primera infancia son el mejor elemento para conocer cuestiones básicas del psiquismo, como los deseos o las defensas. 

Publicado en Revista 117
Viernes, 04 Noviembre 2016 20:45

En defensa de la educación artística

Del 17 al 23 de setiembre del año 2012 se realizó la Primera Bienal de Educación Artística en el departamento de Maldonado, bajo la consigna “Educación y Arte: Geografía de un vínculo”. Fue coorganizada por el Ministerio de Educación y Cultura (Dirección e Educación/Comisión Asesora en Educación y Arte) y la Intendencia Municipal de Maldonado (Dirección de Cultura).

Esta iniciativa proyecta establecer en nuestro país, cada dos años, un cronograma en el que se incluyan cursos, seminarios, talleres, jornadas de actualización, conferencias, muestras, espectáculos,entre otras actividades, con actores relevantes de la producción teórico-práctica en los temas vinculados a la Educación Artística, de los ámbitos nacional e internacional, y de la educación formal y no formal.

La agenda preparatoria de cada bienal comprenderá actividades a realizarse en diferentes puntos del país, con el fin de promover, difundir y vincular las experiencias en Educación Artística, impulsar el desarrollo de nuevas prácticas y proyectar esta Área del Conocimiento.

La realización de bienales de Educación Artística es una de las líneas de acción planteadas por la Comisión Asesora en Educación y Arte que funciona en el ámbito de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, con el objetivo de incidir positivamente en la formación del ser humano. La Comisión está integrada por personalidades representativas del Área del Conocimiento Artístico en educación formal y no formal.

Se convocó a docentes, artistas, talleristas, investigadores y estudiantes de todo el país en el campo de la Educación Artística formal y no formal, pública y privada, a presentar experiencias, talleres y ponencias, y se obtuvo muy buena respuesta.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria cuenta con representantes en esta Comisión, por lo que convocó a sus docentes a participar de esta primera bienal, apoyando sus presentaciones. La Bienal de Educación Artística de Maldonado contó con la presencia de invitados internacionales como: Ana Mae Barbosa (Brasil), Andrea Giráldez (España), Apolline Torregosa (Francia), Carlos Branca (Argentina), Celio Turino (Brasil), Débora Astrosky (Argentina), Javier Abad (España), Javier Contreras (México), Jorge Melguizo (Colombia), Roberto Marcelo Falcón (Uruguay - Francia) y Ricardo Barceló (Uruguay - Portugal).

La revista QUEHACER EDUCATIVO estableció contacto con algunos de estos prestigiosos panelistas, invitándolos a exponer sus ideas en este medio que llega a miles de maestros uruguayos.

Publicado en Revista 117
Viernes, 04 Noviembre 2016 20:35

Educar a todos en la posibilidad de aprender

En las últimas décadas, en nuestro país, entre los maestros se ha venido instituyendo la sensación de que han empeorado las condiciones para poder enseñar. Sensación expresada en comentarios tales como “estos niños no son como los de antes”, “no prestan atención”, “tienen muchos problemas familiares”, “no son para esta escuela”, “vienen sin saber nada”, etc. Frente a esta situación, algunos maestros consideran que la dificultad para enseñar a esos niños reside en las condiciones en las cuales la escuela los recibe. En determinadas circunstancias sería muy difícil enseñar a algunos niños por problemas psicológicos, emocionales o sociales, y no son los docentes, los técnicos apropiados para atender esas dificultades.

Esto nos lleva, en cierta medida, a poner en cuestión –para reflexionar– el concepto de educabilidad del cual partimos los docentes al enseñar.

Publicado en Revista 117

Abordar contenidos de Química con niños parece ser uno de los grandes desafíos que se les presentan a los maestros en la escuela. A más de cuatro años de su inclusión explícita en el programa escolar, la Química continúa siendo una de las disciplinas menos frecuentadas por los maestros en las aulas, a la hora de trabajar en el Área del Conocimiento de la Naturaleza.
Esta disciplina encierra en sí misma una complejidad inherente a los conceptos que en ella se manejan. Los mismos requieren un cierto nivel de abstracción, lo cual hace que la transposición sea una ardua tarea; la no visibilidad de varios de los objetos que trata, así como el análisis desde un nivel micro que muchas veces requiere su comprensión, le otorgan un grado aún mayor de dificultad y de resistencia.

Su enseñanza suele ofrecer dificultades pero, al mismo tiempo, encierra en sí misma una especie de “magia”. Trabajar con ella le permite al niño descubrir y dar explicaciones a situaciones para las que nunca encontró una respuesta, cuestiones a las cuales el niño se enfrenta sin que surja en él un “por qué”. Existe una especie de naturalización de ciertos fenómenos que parecen sorprendernos cuando experimentamos en la escuela, pero que pasan desapercibidos en la vida cotidiana; la secuencia pretendió ser una invitación para que los alumnos se pudieran maravillar con lo cotidiano y comenzaran a investigar.

Publicado en Revista 117

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción